PRUEBA SUPERADA
Por: José Luís Santana Ochoa
Apertura y total disposición a escuchar acreditó el gobernador Mario Anguiano Moreno en su reciente primer diálogo formal con los dirigentes de los partidos políticos con representación local, quienes con plena libertad incluyeron en la agenda los temas para ellos prioritarios de seguridad pública, salud, educación, la venta de los terrenos de la laguna de Juluapan, medio ambiente y la realidad de las finanzas públicas estatales. En segundo encuentro se llevará a cabo en la segunda semana de enero de 2010.
Serio y entrón, Mario se comprometió a detallar el estado de la deuda, a transparentar el gasto de su administración y a presentar el presupuesto de ingresos y las estrategias para manejar los impactos negativos que la entidad tendrá durante los próximos años derivados de la crisis económica que vive el país. También directo y al grano fue al referirse al asunto de la venta de los terrenos en la laguna de Juluapan, zona conocida como “La Boquita”, donde garantizó que no se realizará ninguna acción que contravenga las disposiciones federales, y sí, en cambio, habrá de transparentar el proceso de venta de los terrenos, proceso aún no cerrado. También, el gobernador se comprometió a reubicar a los ramaderos en instalaciones apropiadas, atractivas.
Bien se vieron los dirigentes partidistas para quienes lo prioritario dentro de lo prioritario es conocer la situación financiera del gobierno estatal, al decir de Fernando Antero Valle, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, única condición que pusieron para seguir en esta mesa de diálogo y trabajo conjunto. En síntesis, cuentas claras y relaciones institucionales partidos políticos-Gobierno del Estado largas.
CAMBIO DE ESTAFETA
El pasado martes 17 de Noviembre, la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo, presidida por el alcalde porteño Nabor Ochoa López, decidió el relevo de su Director General con el nombramiento del Arq. Alejando de Alba Martínez. Este cambio en el mando del Instituto se da luego de casi siete años de que dicho organismo fuera creado –por lo menos en el papel- y del paso de dos directores generales que enfrentaron el reto de lograr que esta iniciativa no quedara archivada en el baúl de las buenas intensiones.
El de Manzanillo fue el primer instituto municipal de planeación en el Estado, es también miembro fundador de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación. La actual administración municipal 2009-2012 es la cuarta con la que el Instituto trabaja, y ha “sobrevivido” a dos cambios de partido en el gobierno municipal.
En este momento es más que evidente la necesidad de afrontar con responsabilidad la labor de gobierno desde la planeación del desarrollo con visión de largo plazo. En Manzanillo, el Instituto de Planeación inicia un nuevo ciclo en el que deberá consolidarse como el organismo técnico y de participación ciudadana para la planeación del desarrollo, como fue ideado. Habrá de ver más allá del horizonte trianual del gobierno municipal, y asegurar que el día de hoy se tomen las decisiones correctas para el bienestar de los manzanillenses del mañana. El Instituto tendrá también el reto y la oportunidad de recapitular lo hasta ahora avanzado, y de rediseñar, en su caso, su organización interna para que se constituya como un Instituto de última generación, más autónomo y ciudadanizado.