“Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”
Arthur C. Clarke
Con esta famosa frase damos comienzo a esta columna cuyo propósito es precisamente adentrarnos en el buen aprovechamiento de la tecnología que usamos todos los días. Desde lo mas sencillo como voltear a ver la hora en nuestro reloj, hasta los mas recientes y sofisticados desarrollos en tecnología que ni siquiera habíamos imaginado. Pero todo sin meternos en cuestiones técnicas ni complicadas, sino analizando cómo podemos aprovechar lo que tenemos a la mano para facilitarnos la vida, descubrir nuevos usos, recomendar otras opciones a lo que ya conocemos y sobretodo el conocer como nuestra vida se ve afectada de la mejor forma por estas innovaciones, gadgets, teléfonos, televisores, carros, juegos, internet, etc.
En un día común de una persona promedio se usan la tecnología casi en cada actividad que realiza. Ya sea estudiante, trabajador, en el hogar, manejando, en la calle, haciendo deporte, divirtiendo, etc.
Y eso es algo que debemos recordar: no complicarnos la vida con la tecnología, sino simplificarla y hacer que los aparatos nos sirvan más, explotarlos al máximo y descubrirles funciones que quizá no sabíamos que tenían.
Ojalá cumplamos ese propósito en esta columna. Que aprendamos juntos a usar mejor lo que nos rodea y que al mismo tiempo descubramos también lo que vaya saliendo al mercado y le encontremos usos que nos ayuden en la vida diaria.
A fin de cuentas, y haciendo referencia a Arthur C. Clarke con su frase, que podamos descubrir juntos los secretos de la tecnología y no la veamos como algo mágico… y si es magia, hagamos que esa magia nos funcione para bien y no nos perdamos en sus complejidades.
Y como primer ejemplo de esta forma de facilitarnos la vida, y al mismo tiempo recomendación, es la posibilidad de seguir leyendo la información de AFmedios desde tu teléfono celular, simplemente acezando a la dirección www.afmedios.com y tu navegador reconocerá que estas entrando desde un dispositivo portátil y automáticamente cargara la versión móvil del portal, lo cual evitara que pagues por mucha descarga de datos por entrar a una pagina pesada en gráficos.
Esta versión móvil del portal de AFmedios esta simplificada, por lo que solo veras la información que te interesa.
La pagina de inicio es simple, concreta y te da la bienvenida, por lo que carga rápidamente.
Si queremos buscar una noticia en particular, solo hay que oprimir el símbolo de Búsqueda (SEARCH) en el botón con el icono de lente de aumento que esta en la esquina superior derecha.
En el caso de las imágenes presentadas, se entro al sitio mediante el navegador Safari en un dispositivo móvil iPhone de Apple. Pero ustedes pueden acceder también desde cualquier teléfono con conexión a internet mediante la red de banda Edge de 3G o si de plano quieres que no te cueste y tu teléfono lo permite, hazlo mediante una red WiFi.
Si queremos ver por secciones de información del sitio, solo hay dar click al botón que dice MENU y nos llevara a una pagina con todas las secciones especializadas del portal para tener acceso directo a la información de cada sección.
Como ven, la navegación es bastante sencilla y nos permite llegar rápidamente a toda la información del portal para seguir informados aun sin estar en nuestra computadora. Y su diseño hace que la carga sea rápida y limpia, lo cual se agradece para no tener que pagar la descarga de datos dependiendo del plan que tengas contratado en el dispositivo desde el cual entres.
Como corolario a esta primera entrega, los dejo con el “Síndrome del 12 parpadeante”, que no es otra cosa que el fenómeno que ocurre por lo rápido que avanza la tecnología y lo lento que somos en adoptarla y adaptarnos a ella. Se le llama así por el reloj de LEDs iluminados que viene en muchos aparatos electrodomésticos (como hornos de microondas y videocaseteras) y que cuando los conectamos a la corriente se quedan marcando las 12:00 y parpadeando eternamente si no sabemos como poner la hora exacta o si se corta el suministro de corriente.
Espero que juntos por medio de esta columna superemos y no recaigamos en el “Síndrome del 12 parpadeante”.
Los espero en la próxima entrega de esta columna en donde veremos como aprovechar y convertir tu simple reproductor de .mp3 en un completo centro de entretenimiento audiovisual para tu casa y portátil.
Manuel Roberto García-Salazar
Consultor en tecnología y medios
www.invisiblefx.com
invisiblefx@gmail.com