Tecomán ha recibido en tiempo y forma las participaciones: JOA

Foto: AFmedios / Tecomán ha recibido en tiempo y forma las participaciones

Colima.- El secretario de Administración y Finanzas, Jesús Orozco Alfaro precisó que el Ayuntamiento de Tecomán al igual que los nueve ayuntamientos que integran el Estado de Colima, ha recibido en tiempo y forma las participaciones que le corresponden como tal.

En rueda de prensa, el funcionario estatal aclaró que el ayuntamiento de Tecomán no ha tenido ningún retraso ni ninguna reducción en los montos por concepto de las participaciones federales en sus diferentes composiciones o manifestaciones.

Orozco Alfaro ratificó que contrario a lo que ha venido declarando el alcalde de Tecomán, Saúl Magaña Madrigal en diferentes foros, no ha habido ningún retraso, sino que ha habido un pago puntual de todas las transferencias de recursos que se enmarcan dentro del convenio de Coordinación Fiscal que tienen firmado y formalizado los tres órdenes de gobierno.

Dio a conocer que con fecha 4 de enero de 2010, se transfirieron por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas de Gobierno del Estado, recursos extraordinarios al municipio de Tecomán por 8 millones de pesos, los cuales aclaró “fueron a fondo perdido y especiales, no los ha recibido ningún ayuntamiento, Tecomán es el único municipio que ha recibido este tipo de apoyos, recursos extraordinarios para saneamiento financiero”.

Agregó que el 28 de diciembre del mismo año, nuevamente recibe a fondo perdido y como apoyo extraordinario por concepto de saneamiento financiero, la cantidad de 20 millones de pesos. Igualmente, dijo que con fecha del 13 de diciembre del 2010, la Secretaría de Administración y Finanzas transfirió al municipio costero, 15 millones 300 mil pesos como un anticipo de participaciones, para cubrir los compromisos de fin de año en materia de aguinaldos y pago de prestaciones.

Sumadas estas tres cantidades durante el ejercicio de 2010, el Ayuntamiento de Tecomán recibió 43 millones 300 mil pesos; los dos primeros con un carácter de apoyo extraordinario como saneamiento financiero transferido por la Secretaría de Hacienda, pero etiquetado para el municipio y el último, como un apoyo en calidad de préstamo por parte del Gobierno del Estado.

Especificó que estos tres no son los únicos apoyos que ha recibido el ayuntamiento presidido por Saúl Magaña, ejemplificando que el pasado mes de octubre el Gobierno del Estado de Colima fue notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de un adeudo que el Ayuntamiento de Tecomán tiene con el IMSS por concepto de cuotas, por lo que la SH le redujo al Gobierno del Estado por concepto de sus participaciones ordinarias correspondiente al Fondo General de Participaciones del mes de octubre, la cantidad de 5 millones 846 mil pesos, lo que significa de alguna manera, dijo, una transferencia de recursos, “porque esta cantidad la debió pagar el ayuntamiento de Tecomán”, apuntó.

Comentó que gran parte de la problemática financiera que vive el municipio de Tecomán, se deriva de que dicho ayuntamiento no ha hecho un esfuerzo serio en materia de reordenamiento de sus finanzas.

Indicó que en varias reuniones que ha sostenido el titular del Ejecutivo, con el alcalde y con el líder del sindicato de dicho ayuntamiento, el gobernador Mario Anguiano siempre le ha expresado al ayuntamiento su voluntad de contribuir con la parte que pueda para regularizar o hacerle frente a ese adeudo que tiene el ayuntamiento con el personal sindicalizado.

Destacó que en la última reunión que sostuvieron, el mandatario estatal hizo el compromiso de que podría apoyar con el 50% de los recursos que se necesitarán para poder finiquitar esos adeudos con el sindicato, quedando claro que ese apoyo sería en calidad de préstamo al ayuntamiento de Tecomán. Añadió que días después el alcalde cambió la manera de enfrentar este asunto e insistió que los recursos que aportara el gobierno del Estado fueran a fondo perdido, “cosa que en ningún momento se habló”.

Por otra parte, mencionó que si se revisa el tabulador de sueldos del ayuntamiento de Tecomán y el de Manzanillo que tiene un mayor nivel de desarrollo, se encontrará que el sueldo mensual del alcalde tecomense asciende a 63 mil 603 pesos, mientras que el de Manzanillo gana 49 mil 054 pesos.

En este contexto, precisó que al ayuntamiento de Tecomán no está haciendo el esfuerzo en materia de gasto corriente, “y a ese ritmo no hay apoyo, no hay subsidio, no hay erogaciones extraordinarias que alcancen para poder mantener ese tren de gastos”, concluyó.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí