TEE propone que existan dos síndicos en los cabildos municipales

Colima.- El Tribunal Estatal Electoral de Colima (TEE) propone para los Ayuntamientos la figura de dos síndicos: el síndico procurador, con perfil de abogacía, y el síndico hacendario, con conocimientos financieros.

“Proponemos el síndico procurador para que atienda las cuestiones legales y el hacendario que atienda las cuestiones económicas. En la figura actual del síndico es muy amplia su facultad y uno de los problemas es en materia hacendaria, se trata de que llegue gente con este perfil para que se atiendan debidamente”.

El magistrado presidente TEE del estado de Colima, Julio César Marín Velázquez Cottier, dijo en exclusiva para AFmedios que debido a la amplitud de las responsabilidades de un síndico es necesario que se divida en dos figuras enfocadas de manera general a estas dos materias, el área legal y la parte financiera.

El TEE, en su propuesta para las reformas a la Ley político electoral del estado entregada al Congreso del estado, propone que los requisitos para quienes deseen postularse para una contienda electoral tengan el dos por ciento del registro del padrón electoral para todo los cargos a los que pueden aspirar.

“Se trata de implementar candidaturas sólidas, que puedan enfrentar a los candidatos partidistas; que sean fortalecidas con el dos por ciento del respaldo ciudadano, el dos por ciento equivalente al padrón electoral”, expresó Julio César Marín Velázquez.

Un candidato independiente podría contender para gobernador, diputado local, presidente municipal, síndicos y regidores, puestos que se ocupan por principios de mayoría y no plurinominales.

La propuesta del TEE para las modificaciones al Código electoral en materia de candidaturas independientes contempla la figura de candidaturas únicas, en la que los candidatos independientes deben acudir a los órganos electorales y sus seguidores para constatar el apoyo.

“Que acudan a los órganos electorales da la facilidad de que se verifique que quienes brindan el apoyo al candidato pertenecen al estado, si su credencial para votar con fotografía está vigente”.

Bajo el sistema de candidatura única, los candidatos independientes tendrán derecho al financiamiento público y privado (dando a conocer la fuente), si el sistema es de candidaturas múltiples, el financiamiento público se otorgaría hasta que el candidato resulte electo de la contienda y sólo sería el 50 por ciento del costo.

“Se están estableciendo requisitos mínimos, y desde mi punto de vista, tienen derecho al financiamiento público y privado, el reto es que se establezcan requisitos que estén al alcance y que efectivamente se dé la participación de las candidaturas independientes y bajo circunstancias iguales”.

Respecto a poner candados para ciudadanos con trayectoria política o que han militado en algún partido político, para que no puedan contender por una candidatura independiente, dijo que el Tribunal Federal Electoral (Trife), determinó que limitarlo violaría los derechos políticos electorales; por lo que el TEE propone que para impedir que estas condiciones se den se empaten los procesos de selección de los partidos con los de los candidatos independientes.

“La importancia es empatar, emparejar las fechas, que coincidan entre febrero y marzo los procesos internos de los partidos para seleccionar a sus candidatos y también el proceso que llevarán los ciudadanos para apoyar a los posibles candidatos independientes”-.

Julio César Marín manifestó que la reforma electoral en Colima debe estar lista para el 31 de agosto de 2014, para que pueda aplicarse en los comicios de 2015.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí