Tema de pensiones se ‘cebó’ en el Congreso

Colima.- Aunque se había anunciado que este martes en sesión ordinaria de Congreso del Estado se abordaría el tema del tope máximo a jubilaciones y pensiones de trabajadores del Estado y del magisterio, se ‘cebó’ y el asunto no fue abordado debido a que las ‘partes involucradas’ pidieron a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales prolongar la presentación del dictamen por tres días más.

El argumento: “para hacer las consultas necesarias a quienes estarían viéndose beneficiados con la medida, pero también a quienes tendrían que sacrificar alguna pretensión”, informó sobre el tema el diputado Martín Flores Castañeda, quien adelantó que la iniciativa consiste en un tope máximo que no rebase 16 unidades de salario mínimo, es decir, 29 mil 540 pesos.

Actualmente la Ley no establece topes máximos, es decir, se jubilan y pensionan con el 100 por ciento de las percepciones a los 28 años de servicio las mujeres y a las 30 años de servicio los hombres.

Martín Flores comentó que la iniciativa no está ‘atorada’ ya que se están buscando los consensos: “hay obviamente necesidad de convencer de la medida a todas las partes involucradas”.

Agregó que el Estado está convencido de que debe privilegiar el tope máximo en las jubilaciones para dar viabilidad a los que tienen derecho, a los que están por jubilarse, así como a las finanzas estales.

El legislador opinó que de aprobarse no habrá afectación, ya que la medida garantiza el derecho a la jubilación y pensión, con equidad y proporcionalidad.

“Ya no habrá esa desproporción de pocos con una pensión muy onerosa y muchos, la gran mayoría, con un promedio de 20 mil pesos”, comentó.

Sobre la reforma Integral al sistema de pensiones comentó que ya están listos los estudios actuariales y Gobierno del Estado debe entregar su propuesta.

Sesión

Luego de tres horas de espera dio inicio la sesión con el pase de lista de asistentes, lectura del acta anterior y asuntos generales donde se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se expide la Ley de Estacionamientos Públicos para el Estado de Colima, para lograr que los propietarios o administradores de estacionamientos públicos de paga respondan, en la medida de lo razonable, por las pérdidas materiales que sufran los usuarios de este servicio.

También se acordó la comparecencia de José F. Rivas Guzmán, presidente de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Colima, ante el Congreso del Estado, en sesión de trabajo para que resuelva cuestionamientos y amplíe la información sobre las reformas legales necesarias para fortalecer las facultades de dicha institución, además de proveer a los ciudadanos de un organismo autónomo que defienda sus intereses en materia de servicios de salud, debido al tema de desabasto en medicamentos.

En voz del diputado Noé Pinto, el Congreso aprobó la presentación del acuerdo para su remisión al Congreso de la Unión de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción III del artículo 108 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que se erradique la prueba del polígrafo de los exámenes de control y confianza.

Los argumentos son que los resultados de la prueba de polígrafo son subjetivos y sumamente cuestionados. Con el fin de subsanar a la aplicación de este examen se propone la creación de un comité que opere en cada entidad federativa, municipio y federación, integrado por especialistas que realicen una valoración multidisciplinaria, es decir, entrevistar a cada uno de los elementos sujetos a los exámenes de control y confianza y que de esta manera emitan un dictamen lo que de acuerdo a la iniciativa podría arrojar un “resultado más objetivo”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí