En la primera semana de noviembre concluirá la temporada de huracanes, dijo el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo.
Destacó que en este año el territorio mexicano sufriría los embates de 30 de estos fenómenos, de los cuales 16 impactarían en la costa del Golfo y el resto en la del Pacifico. Asimismo, 20 ya habrían impactado y desaparecido luego de convertirse en tormentas tropicales, como el caso de Jova, que afectó las costas de Jalisco y Colima.
Por su parte, Orlando Delgado, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, aseguró que “todavía están calientes el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, aunque no se descarta la formación de más fenómenos”, preció.
Tras Jova se aproxima Irwin
Delgado, especialista en Pronóstico sobre Trayectoria de Huracanes y Meteorología Sinóptica, explicó que Jova provocó estragos en costas mexicanas debido a un cambio en su ruta, provocado por el denominado efecto Fujiwhara.
“Fue este último el que provocó que se haya desplazado hacia el noroeste, porque su trayectoria convencional sería paralela a las costas mexicanas. “Este efecto se presenta si dos vórtices se acercan. Con ello, se atrapan debido a la presión de las dos tormentas porque absorben aire y, coloquialmente, se jalan uno al otro”, detalló.
Por otro lado, comentó que la tormenta tropical Irwin, ubicada a mayor distancia del territorio nacional, podría fortalecerse en las próximas horas porque “el alimento del huracán es el vapor de agua que existe en el océano, que aún cuenta con temperaturas muy altas, y que lo pueden hacer crecer de nueva cuenta”.
En tanto, el titular de la Conagua aseveró también que los meteoros conocidos como Irwin y 12E, podrían impactar en las costas de Chiapas, pero no causarán mayores problemas a la región.
No obstante, la dependencia mantiene la atención en el frente frío número 6, el cual llegará este fin de semana a las costas de Veracruz.
Con información de Conagua y Agencias