Colima.- El próximo domingo 28 de julio se llevará a cabo la Jornada de Reforestación 2013 “Juntos reforestemos hoy”, organizada por el Gobierno del estado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Televisión Azteca y la minera Ternium.
El evento se realiza en el marco del programa nacional de reforestación “Dejando huella”, anunciado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y se plantarán más de 13 mil árboles para recuperar 15 hectáreas en el cerro El Nahual, cerca de Pueblo Juárez, en el municipio de Coquimatlán.
Participarán 23 empresas y dependencias y se espera la presencia de más de 2 mil 500 personas.
Francisco García Guerrero, gerente estatal de la Conafor, señaló que los árboles con los que se reforestará son de ocho especies características del lugar, entre los que destacan parota e higuera.
En el lugar se acondicionará un área de estacionamiento para las personas que asistan al evento, además habrá ambulancias, servicios de información, talleres de cultura forestal, sanitarios y agua.
Se contará con camiones para transportar a quienes deseen asistir: cinco saldrán de la Glorieta del Charro a las 8:00 horas y dos camiones más del jardín principal de Coquimatlán. Se recomienda llevar ropa cómoda, gorra, calzado cerrado, bloqueador, agua y algún refrigerio.
La minera Ternium tiene el compromiso de dar cuidado y mantenimiento a los árboles que sean plantados para que en un futuro se tenga un nuevo bosque.
En la jornada de reforestación social del año 2012, ya se plantaron 7 mil árboles en una zona de 10 hectáreas del cerro El Nahual. A la fecha, tienen una sobrevivencia de entre el 75 y el 80 por ciento.
Reforestación en Colima
Estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportan que en Colima existe una deforestación anual de 3 mil hectáreas, la mayoría por cambio de uso de suelo.
Es por eso que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad proyecta reforestar más de 4 mil 500 hectáreas en este año, además de hacer acciones de conservación de suelo y protección de los árboles sembrados. Cada año destinan entre 150 mil y 200 mil árboles para acciones de reforestación.
“Tenemos como meta de que sobreviva el 70 por ciento de los arboles, de manera que lo que se deforesta sea lo que se recupere a través de los silvicultores y la Comisión”, informó Francisco García Guerrero, gerente estatal de la Conafor.
Derechos Reservados AFmedios