Colima.- El coordinador de la bancada panista Raymundo González Saldaña, confirmó que todos los legisladores tienen una partida extra a su salario de 17 mil 277 pesos, la cual se les otorga dentro de la partida de Previsión Social Múltiple.
Esta partida es aparte de su salario y es para otorgar apoyos a los ciudadanos.
Los diputados también pueden tomar de este recurso para pagar a quienes los apoyan en sus oficinas
El recurso permite a los diputados sobre todo a los de mayoría poner su casa de gestión, en sus municipios.
Los que no son de mayoría por parte de sus Partidos se les obliga a dar un apoyo efectivo para medicinas, despensas, entre otras.
“Acción Nacional destina esto a lo prioritario, es decir tratamos de apoyar a alguna persona que le van a hacer una diálisis o a alguien que tiene que comprar una medicina, esto antes que andar dando para una graduación, o apoyos para maestrías en el extranjero” dijo el coordinador de los panistas.
“Si alcanza bueno, pero la verdad es que el recurso no alcanza más que para lo prioritario”, continuó.
Dijo que esta suma se otorga luego de que se hayan tomado medidas de austeridad, luego de que en la anterior legislatura recibieran por este concepto más de 50 mil pesos.
“Recordarán que nos redujimos la dieta y se redujo esta partida circunstancialmente” afirmó el panista.
Recientemente el diputado del Partido Nueva Alianza Nicolás Contreras Cortéz, en tribuna pidió que se transparentara el sueldo de los legisladores, por medio de la página Web del Congreso.
Los panistas consideran que Contreras Cortéz se quedó corto, pues propone un mejoralito y no se va a fondo en el tema de los salarios.
La fracción del PAN presentará la Ley de Salarios Máximos par funcionarios estatales.
“Este es un buen intento, pero este tema lo vamos a ver en la Comisión de Gobierno Interno y el diputado José Manuel Romero Coello presentó una iniciativa y acordamos que se iba a aprobar de fondo una Ley para regular los salarios de los funcionarios”.
Dijo que por ello se le dio entrada a la iniciativa que presentó Romero Coello, en la pasada sesión para posteriormente la Comisión de Gobierno Interno y la de Hacienda lo analizaran para dictaminar en aproximadamente dos sesiones más.
“Eso es lo que ya teníamos acordado aprobarlo como Ley, por eso digo que el diputado (Nicolás Contreras) hace una buena propuesta pero es corta porque no tenía caso de aprobar un punto de acuerdo si vamos a aprobar una Ley nueva”, finalizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS