JALISCO.- Con el objetivo de apoyar a más de 200 mineros y preservar una de las tradiciones más representativas de Tlajomulco, el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, puso en marcha el programa de limpieza de minas y extracción de piedra de basalto en la delegación de San Lucas Evangelista.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso al basalto —materia prima esencial para la elaboración de piezas artesanales— y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de quienes trabajan en las minas. El programa beneficiará directamente a más de 200 artesanos.

“Agradecerles a todos la oportunidad de poder estar aquí, como bien lo dijo nuestro querido Nacho, unidos, porque solo así, trabajando en equipo, salen las cosas en positivo. Este programa de limpieza de minas y, al mismo tiempo, de extracción de piedra, que es la materia prima de una de nuestras artesanías más importantes y representativas, es un ganar-ganar. Como bien explicó don Nacho, se trata de generar seguridad, de ir desazolvando y limpiando las minas, pero también de que esté saliendo material para todos ustedes”, expresó Quirino Velázquez durante el arranque del programa.

El alcalde añadió que el ayuntamiento los respaldará con maquinaria para apoyar las labores de extracción.
“Queremos comprometernos a que este programa se intensifique con fuerza. Viene un nuevo módulo de maquinaria que tendremos en el municipio, ya que también hemos estado limitados en ese tema”, señaló.

Asimismo, el alcalde resaltó que, gracias al talento de los artesanos, el basalto se convierte en arte. Cada molcajete y cada escultura, dijo, representan y cuentan las historias de San Lucas Evangelista. Impulsar esta tradición no sólo preserva la identidad cultural del municipio, sino que también fortalece su desarrollo económico y turístico.

Por su parte, Ignacio García Rosales, en representación de los artesanos, agradeció el respaldo del Gobierno de Tlajomulco, destacando que la limpieza de minas brinda mayor seguridad en las labores de extracción.

“A nombre de mis compañeros les damos la bienvenida a usted y a todas las personas que lo acompañan. Nos da gusto ver que este proyecto de limpieza de minas va avanzando y se está generando conciencia. Más allá de la limpieza, eliminar riesgos es algo muy importante, porque se saca piedra, se limpian los bancos y se incrementa la producción, lo que se refleja en la mesa a la hora de comer”, expresó García Rosales.

San Lucas Evangelista es una de las delegaciones más visitadas del municipio, debido a las piezas de arte que se fabrican en esta región, ubicada al pie del Cerro Viejo.

Derechos Reservados AF