Jalisco.- Calles convertidas en lagunas, destrozadas, vehículos atorados entre zanjas y piedras, gente sacando muebles mojados y agua de sus casas, era el panorama en las colonias La Jauja, La Ladrillera, La Puerta, en la cabecera municipal de Tonalá y Santa Paula.
En la calle Felipe Ángeles y Arcelia Sevilla, una unidad de transporte público de la ruta 275A y una combi cayeron a una zanja debido que el agua no permitía ver su profundidad.
“Yo venía circulando, vi la laguna que se formó y traté de sacarle la vuelta, pero me quedé atorado; lo bueno es que venía solo, todavía no traía pasaje”, contó el chofer.
El camión urbano y la combi fueron retirados de la zanja con la ayuda de maquinaria pesada.
Los niveles de agua tanto en la vía pública como en las viviendas inundadas oscilaron entre el 1.5 y los 2.10 metros de altura, lo que provocó que 136 familias sufrieran la pérdida de su pertenencias.
“Subió tanto el nivel del agua de la calle que se nos metió. Llegó hasta 60 u 80 centímetros; vinieron los de Protección Civil y sacaron el agua, pero amanecimos otra vez inundados porque siguió lloviendo anoche», detalló Marisela Guzmán, vecina de Santa Paula.
En el cruce de las calles Hipódromo y San Miguel, en Santa Paula, una barda impedía que el agua de este canal fluyera e ingresara a las viviendas. Fueron los mismos vecinos los que tuvieron que abrir boquetes para permitir el paso a la corriente.
“Vean ustedes del piso a donde estaba el agua son casi dos metros; ahora ustedes vean las casas tuvieron que abrirse, la gente lo hizo como pudieron: con barras, azadones y lo que tuvieron», relató Benjamín Gómez.
“Lo que pasó es que creció mucho el arroyo, buscó salida y se nos fue a nuestras casas; lo único que pedimos todos los vecinos es que nos ayuden a quitar esa barda, que nos den una autorización y la tumbamos, pero que nos den algo, que nos digan con qué, porque nadie nos va a pagar nuestros daños”, sentenció Laura Vizcarra.
Los comerciantes, entre muebleros y artesanos de la calle Juárez, en la cabecera municipal de Tonalá, sufrieron considerables pérdidas económicas debido a que sus negocios se inundaron durante la lluvia que cayó la tarde-noche del lunes en la Zona Metropolitana.
Desde muy temprano los afectados se dieron a la tarea de sacar de sus locales el agua y todos los artículos mojados.
Los entrevistados por AFmedios pidieron ayuda al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, quien hizo un recorrido por la zona dañada.
Los comerciantes dicen están preocupados, pues no saben qué van hacer para recuperarse ya que las pérdidas van desde el 30 hasta el 100 por ciento.
“En cantidad fueron como unas 10 ó 15 salas, más o menos, las que teníamos en la parte de abajo y se nos echaron a perder completamente. El agua llegó más o menos arriba de la rodilla”, detalló María del Socorro, una de las comerciantes.
Adán Chávez, comerciante mueblero, detalló que su negocio se perdió por completo en unos pocos minutos; dijo desconocer cuál será su futuro inmediato.
“Las pérdidas son de entre 70 y 80 mil pesos. Con todo el trabajo de toda mi vida logré formar esto; se acabó con la lluvia».
“Estamos viendo las máquinas que tenemos, si se descompusieron tendremos daños por arriba de los 90 mil pesos, y si no, se rescatan algunos 30 mil pesos; cayó un tormentón y en un lapso de 15 minutos subió el nivel y no hubo qué hacer, aquí subió como 80 centímetros, atrás subió más de un metro”, explicó Marco Ramírez.
En su recorrido, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y el alcalde Jorge Arana indicaron que ayudarán a los comerciantes que tuvieron pérdidas en sus negocios. Sin embargo, el mandatario estatal reconoció que tendrán que buscar recursos porque en este momento no hay los suficientes.
“La idea es ayudar, no se puede todo. En la medida de las posibilidades veremos cómo los ayudamos. Ustedes no contaban con un seguro y nosotros no tenemos un recurso ahorita para esto; vamos a ver de dónde sacamos, vamos a ser solidarios, salir poco a poco adelante”, señaló el gobernador.
Por su parte, el primer edil Jorge Arana agregó que los apoyos se darán una vez que se hagan los levantamientos para determinar cuántos son exactamente los montos a distribuir y que el Gobierno del estado consiga los recursos.
Derechos Reservados AFmedios