‘Tortugas, aves y felinos de Colima, en peligro crítico de extinción’: Imades

Colima.- Tortugas, cocodrilos, aves y felinos que habitan en el estado de Colima se encuentran en riesgo crítico de extinción, de acuerdo con el estudio de estado de la biodiversidad de Colima que preparan el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) del gobierno estatal y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Patricia Ruiz Montero, directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno de Colima, reveló a AFmedios que este estudio, una compilación de trabajos científicos de investigadores de la Universidad de Colima, la UNAM, el Gobierno del Estado y la propia Conabio, se presentará en el primer semestre de 2015, y que actualmente se encuentra en la etapa previa a su publicación.

La directora del Imades refirió que las investigaciones que integran el estudio de estado de la biodiversidad ya fueron concluidos y compilados, y que la Conabio actualmente hace la adecuación para que se publique en un lenguaje accesible a todo público.

Se prevé que se impriman mil ejemplares del documento.

Ruiz Montero refirió que según el estudio, en Colima hay 225 especies cuya supervivencia está amenazada, en mayor o menor grado; y que de estas, algunas están en peligro crítico, como las tortugas prieta (Chelonia agassizii), golfina (Lepidochelys olivacea), carey (Eretmochelys imbricata) y laúd (Dermochelys coriacea); los cocodrilos de río (Crocodylus acutus) y mexicano (Crocodylus moreletii); la guacamaya verde (Ara ambiguus); el pato perulero (Caerina moschata); el ocelote (Leopardus pardalis); el tigrillo (Leopardos tigrunus); el jaguar (Panthera onca); y el leoncillo (Puma yagouaroundi).

Al respecto, la funcionaria estatal aseguró que se requiere decretar corredores biológicos en Colima que favorezcan la conservación de estas especies gravemente amenazadas. Hasta el momento, el Imades ha propuesto dos zonas para recibir esta distinción: el corredor Manantlán-Manzanillo y la zona de La Campana.

La Conabio define el corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación como “una gran región a través de la cual las áreas protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí