Colima.- Los trabajadores de salud del estado de Colima no se negarían a atender a pacientes de ébola en caso de que la enfermedad llegue al estado.
En entrevista con AFmedios, la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Dolores González Meza, aseguró que su labor es atender a las personas que lo requieran.
“Sabemos que debemos usar guantes, cubrebocas y otras medidas de seguridad para evitar cualquier contagio. Seguimos las normas previas y básicas”.
El martes 14 de octubre, los trabajadores del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, manifestaron su negativa a la posibilidad de atender a enfermos contagiados con ébola, ya que, aseguraron, no cuentan con las condiciones ni con el equipo adecuado para hacer frente a la contingencia.
Sin embargo, Dolores González Meza dijo confiar en que los protocolos que desarrolla la Secretaría de Salud federal para aplicar en todos los estados permitirán atender a los pacientes con el menor riesgo posible.
“Salud y el Gobierno Federal darán a conocer a cada estado el esquema, la estructura y el apoyo de medicamentos y la instrucción a los trabajadores para atenderlo”.
Dolores González explicó que además hay filtros sanitarios en los aeropuertos para evitar que los casos ya detectados en Estados Unidos lleguen a México.
Colimenses en Dallas
De acuerdo con el coordinador General de Atención a Migrantes en Colima, Santos García Santiago, en Dallas, Texas, lugar donde se han producido dos contagios de ébola (el paciente que llevó el virus a la ciudad falleció el 8 de octubre), hay poca presencia de colimenses, pues el 97 por ciento está en la Costa Oeste de Estados Unidos.
«Tradicionalmente, nuestros migrantes se asientan en los estados de California, Nevada, Oregon y Washington; en Texas debe haber menos de mil colimenses dispersos».
La Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) de Colima he pedido a los ciudadanos que no viajen a Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria por el brote de ébola que azota esos países del occidente africano.
Los síntomas de la enfermedad son fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor de garganta, seguido de vómito, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática. En algunos casos también se presenta hemorragias internas y externas.
La SSyBS indicó que aunque es muy baja la probabilidad de que se presente el ébola en México, están preparados para atenderla.
Derechos Reservados AFmedios