Trabajadores ferrocarrileros piden apoyo al gobernador Mario Anguiano

Un grupo de cerca de 300 trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México que se encuentra en proceso de liquidación, pidieron el apoyo del gobernador Mario Anguiano Moreno para que sea su gestor ante la autoridad federal y les ayude a destrabar su problema de pensión y jubilación.

Y es que durante el Desfile del 1º de Mayo, un grupo representativo se apostó enfrente de Palacio de Gobierno en donde con una manta señalaron: “Javier Lozano secretario del trabajo y presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Hermosillo, Sonora y los liquidadores de Ferrocarriles Nacionales de México en liquidación, enemigos de los 300 extrabajadores ferrocarrileros del Estado, por estar pisoteando nuestras añejas demandas laborales”.

El abogado Luis Castañea Rivas, represente jurídico de los 300 extrabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México en Colima señaló que se tienen diversas demandas laborales en contra de la empresa “por reclamos de diferencias de jubilación y en otro caso, el otorgamiento de la misma pensión y que tanto la empresa desafortunadamente, contando con el apoyo de las autoridades federales han venido negando sistemáticamente a este grupo de trabajadores”.

“Los trabajadores exigen diferencias salariales en el monto de sus pensiones, y otro grupo de trabajadores exige el otorgamiento de la pensión jubilatoria que en el caso de Ferrocarriles Nacionales de México está contemplada en el contrato colectivo de trabajo”, añadió.

Mencionó  que paradójicamente, “siendo los trabajadores ferrocarrileros el antecedente de las jubilaciones en el país, el primer antecedente se encuentra en el contrato colectivo de ferrocarriles antes de que se expidiera la Constitución de 1917, siendo ellos los precursores de este derecho, ahora no se les reconoce y no obstante que la ley laboral prevé que aquellos trabajadores que tengan más de 20 años de servicios, 20 años un día, no podían ser despedidos, la empresa los despidió, les dio unas migajas de liquidación, pero les niega lo importante que es la pensión jubilatoria con el argumento de que la empresa desapareció”.

Señaló que este problema viene de 1998, “actualmente tenemos 15 procedimientos laborales en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de Hermosillo, Sonora y es ahí donde se ha encontrado una cerrazón y una falta de sensibilidad de la autoridad federal”.

Advirtieron de que en caso que no se resuelva su problema “irían hasta huelga de hambre para manifestarse”, agregando que ya van varios trabajadores que han fallecido en esta lucha.

“Pedimos el apoyo del gobernador Mario Anguiano para que interceda ante las autoridades federales, hemos agotados todas las instancias legales y tal parece que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en Hermosillo está siguiendo línea, porque así nos lo expresó su presidente, del secretario del Trabajo (Javier Lozano) de no dejar avanzar estas demandas laborales, cuando en el fondo tienen toda la razón los trabajadores”, agregó.

El abogado Luis Castañea Rivas dijo que no se puede culpar a los trabajadores de Ferrocarriles que por el hecho de que el gobierno decidió cerrar la empresa ahora le niegue la jubilación.

Comparó este caso como el de Luz y Fuerza del Centro, “es el mismo caso, un borrón, el caso de Luz y Fuerza del Centro va a mantenerse vivo porque precisamente las autoridades no quieren resolver y no le quieren reconocer los derechos a los trabajadores”.

Derechos reservados AFmedios

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí