Trabajan en ampliar y diversificar la oferta educativa, universidades del estado

Colima.- Para fortalecer la planificación y atención de la Educación Superior en Colima, se llevaron a cabo este jueves los Talleres para el Fortalecimiento de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, en la Universidad de Colima. Estos talleres tienen como objetivo analizar estrategias, herramientas y acciones dirigidas a ampliar y diversificar la oferta educativa, así como a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las instituciones educativas. Además, se busca optimizar los procesos de certificación profesional en el estado.

La inauguración, transmitida por las redes sociales de la UdeC, fue hecha por Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Estado y presidente de la COEPES Colima en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Estuvieron en el presídium Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES y Eduardo Gerardo Rosas González, director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural en representación de Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la SEP.

Al evento asistieron las y los rectores de las Instituciones de Educación Superior del Estado, públicas y privadas, integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), un órgano colegiado que opera en cada estado de México y cuya función es colaborar con las autoridades educativas estatales en la planeación y desarrollo de la educación superior, asegurando que se alinee con los objetivos del desarrollo regional y nacional.

En su intervención, el rector reconoció la iniciativa de la ANUIES y de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México para impulsar el desarrollo de la Educación Superior hacia las áreas estratégicas que nuestro país y el entorno internacional demandan.

“La representación de las universidades e institutos de la entidad en este espacio manifiesta el compromiso y la disposición para trabajar en alianza con las autoridades educativas y el sector gubernamental en el fortalecimiento de este nivel, de tal manera que podamos garantizar el derecho de las juventudes de acceder a una formación de excelencia bajo los criterios de equidad, inclusión, responsabilidad social y sostenibilidad”, aseveró.

En relación con el mandato del Gobierno Federal de ampliar la oferta de educación superior en los próximos años, Christian Torres Ortiz destacó: “Hemos asumido este compromiso con gran responsabilidad, conscientes del desafío que representa alcanzar una cobertura del 55%. Sin embargo, contamos con el conocimiento, la experiencia y la voluntad necesarias para sumar esfuerzos y gestionar los recursos que nos permitan cumplir con las metas establecidas, especialmente si trabajamos de manera colaborativa”.

“Tenemos la convicción -finalizó- de que sumando recursos y esfuerzos lograremos los mejores resultados; por ello, agradezco su presencia y la decisión de considerar a nuestro estado y a la institución para realizar este taller, pues ello nos reitera el llamado a consolidarnos como verdaderos agentes de cambio en favor del progreso, la paz y la justicia social”.

Al tomar la palabra, Luis Armando González destacó que el objetivo de ésta y futuras reuniones es articular un sistema eficiente y establecer mecanismos de comunicación desde el ámbito federal hasta el local a través de las COEPES. “Como saben, el Gobierno Federal nos ha planteado una meta ambiciosa: alcanzar el 55% de cobertura en educación superior”.

“Sin embargo, no se trata solo de incrementar el número de lugares disponibles, sino de que esta expansión sea estratégica y responda a las necesidades actuales del país, tanto en el sector productivo como en otras áreas profesionales. Por ello, la COEPES juega un papel crucial, ya que es aquí donde podemos dialogar sobre qué carreras implementar, cómo evitar duplicidades y competencias entre instituciones, y cómo alinear nuestros esfuerzos hacia lo que el país realmente requiere”, concluyó.

Eduardo Rosas dijo que “para lograr una verdadera transformación en la Educación Superior que contribuya al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, son fundamentales comisiones como las que nos reúnen hoy. No olvidemos que la Educación Pública es un derecho y que como instituciones de educación pública tenemos la responsabilidad de garantizar ese derecho en beneficio de la sociedad, de fortalecer el tejido social y reconstruirnos como ciudadanos responsables, comprometidos con el desarrollo de México y Colima, actuando siempre con una conciencia ética y solidaria”.

Por último, Adolfo Núñez, presidente de la COEPES, agradeció a la UdeC y a la ANUIES por sumar esfuerzos con dicha Comisión para hacer posible esta reunión de trabajo. “Este espacio permitirá el diálogo y el intercambio de conocimientos entre autoridades, especialistas y representantes de instituciones de educación superior, con el objetivo de impulsar una educación más accesible, pertinente y de excelencia. Confiamos en que, gracias a la relevancia de los temas que nos convocan y al fortalecimiento de este marco de colaboración, lograremos valiosas contribuciones al sistema de educación superior, en respuesta a las necesidades del desarrollo social y económico del estado”.

Finalmente, dijo tener la convicción de que, sumando recursos y esfuerzos se lograran los mejores resultados. “Por ello, agradezco su presencia y la decisión de considerar a nuestro estado y a la Universidad de Colima para la realización de este taller, pues ello nos reitera el llamado a consolidarnos como verdaderos agentes de cambio en favor del progreso, la paz y la justicia social”.