Transportistas piden que Mario los escuche: pretenden crear Fideicomiso para desarrollar el sector

Colima.- En promedio, el 33 por ciento del sistema de transporte público del estado opera como puede y en breve deberían dejar de circular cuando menos 200 de 600 camiones, pero el problema no es menor.

En entrevista con AFmedios, el presidente de la Federación del Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas, dijo que insistirán en que el gobernador, Mario Anguiano Moreno, los escuche y apoye para crear un fideicomiso que rescate el sector.

“Hay algo muy importante y es que desde hace unos 5 años hemos propuesto al Gobierno del estado la creación del Fideicomiso Estatal para el Desarrollo y Modernización del Transporte Público en Colima, pero no ha habido respuesta”, dijo.

“Tenemos la confianza que con la nueva Secretaría de Desarrollo Territorial Agrario y Urbano (SEDATU), donde están los programas de Fideicomisos, se pueda atender esta petición, y el Gobierno del estado apoye pues es muy importante”.

Campos Beas dijo que ésta sería una opción para acceder al Fondo de la Banca Social.

“Es una necesidad inmediata, por poner un ejemplo: nosotros no tenemos apoyo al Programa de Apoyo al Transporte Masivo (Protam), tampoco al programa de descacharrización cuando la unidad cumplió su vida útil”.

Campos Beas agregó que también le han pedido al gobernador que se pueda generar una iniciativa para que en la Ley se contemple un capítulo tarifario que le dé una periodicidad de dos años.

“Esto serviría para que nosotros pudiéramos planear las posibles inversiones para unidades nuevas, lo que no podemos es aventarnos un compromiso de más de un millón de pesos y estemos a la expectativa de si en unos años vamos a poder cubrir la inversión”.

Aunado a ello, señaló que la mayoría de los concesionarios son de clase media popular hacia abajo, por lo que no es fácil respaldar un crédito de más de un millón de pesos, crédito que hace más de 10 años los concesionarios respaldaban con sus viviendas.

“El principal problema es encontrar las líneas de financiamiento, pues el costo de las unidades se elevó en tan solo ocho años de 530 mil a un millón 400 mil”, explicó.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí