¿Sabes qué es la trata de personas?

Ciudad de México.- La trata de personas es un fenómeno delictivo que se encuentra extendido por todo el mundo: casi un tercio del total de víctimas de trata de personas a nivel mundial son niñas y niños.

Pero ¿Sabes cuáles son algunas modalidades de trata?

Explotación sexual: Se presenta cuando alguien “se beneficie de la explotación de una o más personas a través de la prostitución, la pornografía, las exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, el turismo sexual o cualquier otra actividad sexual remunerada”.

Matrimonio forzoso: Se presenta cuando se obliga a “contraer matrimonio a una persona, de manera gratuita o a cambio de pago en dinero o en especie entregada a sus padres, tutor, familia o a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre ella”. También cuando se “obligue a contraer matrimonio a una persona con el fin de prostituirla o someterla a esclavitud o prácticas similares”.

Mendicidad Ajena: Ocurre cuando alguien obtiene un beneficio “al obligar a una persona a pedir limosna o caridad contra su voluntad, recurriendo a la amenaza de daño grave, un daño grave o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, o el engaño”.

Trabajo Forzado: Es “el trabajo que se obtiene de una persona mediante el uso de la fuerza, la amenaza de la fuerza, coerción física, o amenazas de coerción física a esa persona o a otra persona, o bien utilizando la fuerza o la amenaza de la fuerza de una organización criminal”; a través de un “daño grave o amenaza de daño grave a esa persona que la ponga en condiciones de vulnerabilidad” o “el abuso o amenaza de la denuncia ante las autoridades de su situación migratoria irregular en el país o de cualquier otro abuso en la utilización de la ley o proceso legal, que provoca que el sujeto pasivo se someta a condiciones injustas o que atenten contra su dignidad”.

La autoridades hacen un exhorto a la población para que se informen sobre el tema, toma medidas para prevenir que sean víctimas de este delito.

«Si consideras que estás frente a una probable situación de trata de personas, busca ayuda y denuncia».

Se puede llamar al número gratuito 01 800 55 330 00, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, como línea nacional de denuncia de la trata de personas.

Acudir a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) a través del número 01 800 00 854 00, cuyo servicio es gratuito y confidencial. Correo electrónico fevimtra@pgr.gob.mx BP