Tres cosas que debes saber de la Constitución del Estado de Colima

¿SABES QUÉ?
Por: Mtro. Florencio Llamas Acosta. *

¿Sabes qué? Existe un refrán que dice que al ojo del amo engorda el caballo, el sentido de la frase también aplica en el ámbito de la gobernanza, pues al ojo del ciudadano, se pueden tener gobiernos más eficientes y honestos.

Lamentablemente, falta de una formación cívica provoca un bajo interés en los asuntos públicos, aunado al desconocimiento de la ley y la ignorancia de nuestros derechos como ciudadano, le permite a la autoridad hacer lo que le plazca o considere conveniente.

Por ello es importante insistir que el desconocimiento de la ley, no nos disculpa de las responsabilidades ante una falta, por ello, para las y los colimenses, conocer lo que establece la Constitución del Estado Libre y Soberano de Colima es fundamental, principalmente los primeros 7 artículos, ¿sabes a que se refieren?…

1.- Sabes que, en la Constitución Política del Estado de Colima, en el artículo 1, tercer párrafo establece que “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Así que, si una autoridad  abusa del poder, no te aguantes ni te quedes callado o callada, presenta tu denuncia, el respeto a tu persona y a tus bienes es tu derecho y responsabilidad.

2.- Sabes que, el artículo 2 de la Constituciones dice que tenemos derecho a la vida, a la identidad, a tener acceso a la información, al trabajo, a los servicios de salud, a una vivienda digna, a una impartición de justicia, a tener un transporte digno, a vivir en un entorno saludable, a recibir apoyo ante desastres naturales, así como al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Tienes derechos, sino los exiges, no te quejes, la tarea está en tus manos.

3.-Sabes que, en el artículo 3, precisa que los “niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Tendrán derecho, hasta la edad de dieciocho años, a recibir servicios médicos adecuados, de manera gratuita, en las instituciones de salud del Gobierno del Estado”. A su vez el articulo 4 manifiesta quelos adultos mayores de sesenta años tendrán derecho a recibir servicios médicos adecuados, de manera gratuita, en las instituciones de salud del Gobierno del Estado.”

Así, que, como ciudadana y ciudadano colimense, tienes derechos y responsabilidades, empieza por conocerlos y puedas exigir un mejor desempeño al gobierno.

Recuerda que, al ojo del ciudadano, mejora el gobierno.

¿Sabes qué? Nos leemos la próxima semana.

 

Licenciando en Sociología, Maestro en Ciencias Políticas, catedrático, analista político, asesor y consultor.