Tres días de mega simulacros en Jalisco

Jalisco.- Culminaron los tres días de mega simulacros que fueron llevados a cabo por la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco en varios municipios.

Este sábado 19 de septiembre se realizó el ejercicio de hipótesis un sismo en el Pacífico, magnitud 8.1 grados, que generó un tsunami en la costa norte y  sur, afectando diversas regiones del estado.

En la costa sur, se evacuaron 165 personas del poblado La Manzanilla en el municipio de La Huerta; en la costa norte en el municipio de Puerto Vallarta se evacuaron a 4 mil 373 personas, se registraron 79 lesionados, dos fallecidos y 20 desaparecidos.

En el Volcán de Colima, previendo la generación de lahares y derrumbes, se evacuaron 529 personas de las comunidades de Atenquique en el municipio de Tuxpan y San Marcos en el municipio de Tonila.

En Guadalajara se simuló un incendio en el Hotel One ubicando en el centro histórico, en el cual se evacuaron 20 personas, siete rescatadas y tres lesionados.

También se simuló un derrumbe en una zanja en la construcción de la línea 3 del tren eléctrico urbano, el cual dejó la simulación de 3 personas lesionadas y dos fallecidas.

También se representó una fuga de gas L.P. y un incendio en la empresa CYTEC en Ixtlahuacán de los Membrillos en el que se evacuaron 160 personas y seis lesionados.

En la región altos norte, en el municipio de San Juan de los Lagos se trabajó con una fuga de amoniaco anhidro en la empresa PROAM, con supuesto saldo de 12 personas lesionadas.

En la región altos sur, se simuló un colapso en el área de almacén y cuarto de máquinas en el hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por lo anterior se instaló el Centro de Operaciones de Emergencias COE, en Puerto Vallarta y en la Plaza de Armas del centro histórico de GDL.

Sin embargo el director de la corporación Mayor José Trinidad López Rivas, lamentó que no todas las personas hayan participado.

“Hay todavía parte de un sector que no cree digamos en los sismos cree que no se dan pero los que vivimos en el 85, sabemos lo intenso que fue los muertos que hubo, igual que en el 95 que también se dio en Jalisco”.

Sin embargo se seguirá trabajando para que la población esté más preparada ante cualquier desastre.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí