Tres historias de niños que ganaron la batalla contra el cáncer

Colima.- Niños que dieron la batalla al cáncer y han sido curados de esta enfermedad en el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado dijeron que sí se puede vencer esta enfermedad.

Y para lograrlo, expresaron que los niños con este padecimiento tienen que ser muy fuertes, echarle muchas ganas para seguir adelante con su tratamiento y no ver tristes a sus padres y familiares.

Perita

x-default

En el marco del Día Internacional de Cáncer Infantil, Esperanza Lizette (15 años), “Perita” como cariñosamente es conocida en una colonia de Villa de Álvarez, narra que padecía Linfoma de Hodking, por lo que “me tomaron en edad muy desprevenida; me agarré llorando cuando me dijeron que tenía cáncer, pero gracias a Dios me lo detectaron a tiempo y por eso hubo buenos resultados”.

Comentó que es difícil llevar el tratamiento porque con la quimioterapia sufren cansancio, malestar y vómito, aunque después se comprende que este sacrificio “es para algo bueno”, por lo que pidió a los niños con este problema a “ser muy fuertes y afrontar todo como se pueda”.

Luis Fernando

x-default

Luis Fernando, de 15 años, quien duró seis meses en quimioterapia por cáncer testicular, expresó que sufrió mucho junto con su madre cuando les informaron que tenía tumor canceroso, “pero gracias a ella y al personal de Cancerología estoy aquí de pié”.

Dijo que “no fue una batalla fácil”, pues hubo un momento en que ya no quiso seguir con el tratamiento porque era muy sufrido, pero su madre, los doctores y psicólogas le dieron ánimo para seguir adelante porque “lo primero que no hay que hacer es deprimirnos porque nos afecta más”. Por eso, agregó, “preferí venir por mi voluntad porque soy el único hijo de mi madre y ella no quería verme sufrir”.

El menor de Tecomán, quien dijo a padres e hijos con cáncer que no es una batalla fácil, pero que “no se dejen vencer por el cáncer”, comentó que para la última quimioterapia que recibiría “fue una semana larga, como si hubieran pasado cinco años”, cuando al fin, el 25 de septiembre, el día de cumpleaños de su mamá, “vencí el cáncer”.

Raúl

x-default

En su oportunidad, Raúl, estudiante de 20 años, único hijo y quien padeció leucemia (cáncer en la sangre), expuso que a los 15 años de edad empezó  con algunos síntomas que lo llevaron a ser diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, por lo que acudió dos años a su tratamiento y en los últimos seis meses fue trasladado al Hospital Regional Universitario en donde lo atendieron de la mejor manera posible.

“Mis padres me alentaron siempre a seguir adelante, a pesar de que cada mes decía que no quería ir ya a la quimioterapia; pero me puse en el lugar de mis padres y lo tristes que estarían al verme sufrir, lo cual me llenaba de fuerzas y seguí adelante”, añadió Raúl al considerar que alimentarse bien y hacer ejercicio “fue de gran ayuda para recuperarme de las quimioterapias y curarme totalmente”.

Felicitó a todos los niños que luchan contra el cáncer y a sus padres porque “no es fácil, pero no es una lucha imposible, si se tiene la fe, los cuidados y los medicamentos necesarios”, por lo que agradeció a sus padres por acompañarlo y darle ánimo en esta batalla que dio al cáncer, así como a familiares y amigos. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí