U de Colima arranca seminario para analizar el quehacer político

Con varios objetivos de medición política ahora que se celebran comicios importantes, los cuales concluirán en 2012 y en particular el de presentar un bosquejo sistémico de las principales estrategias y formas sociales para generar un posicionamiento durante una campaña electoral, el director de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, Félix Rogelio Flores, ofreció un mensaje que puso en marcha el Primer Seminario de Marketing Político, que inició ayer y termina mañana, 5 de febrero.

Rogelio Flores destacó que además del plantel a su cargo, participan en la organización del evento las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, siendo el auditorio de esta última la sede principal y el espacio donde se inauguró.

En otra parte de su alocución, el expositor dijo que ante el panorama electoral, en el que se desarrollarán nuevos modelos de promoción, estrategias de comunicación y campañas, los pares académicos de las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Mercadotecnia se reunieron desde noviembre de 2010 “para discutir qué podríamos ofrecer a nuestra sociedad como resultado de las experiencias en materia de campañas políticas de nuestros egresados, así como los productos de nuestros investigadores en aspectos específicos en procesos políticos”.

En este sentido, agregó que, producto de estas reuniones surgió este Primer Seminario de Marketing Político, que tiene como objetivo ofrecer a los potenciales actores políticos los insumos y herramientas que deben ser consideradas en su planeación de las próximas campañas electorales, “bajo un marco general de líneas y estrategias que deben ser consideradas previas a una contienda electoral, en la cual se deben preparar no sólo los candidatos sino que también la sociedad como principal actor político”.

Otra de las metas del Seminario, dijo, es dar respuesta a la población con proyectos reales, definir compromisos medibles, así como proponer herramientas a la población votante para que las propuestas y compromisos de campaña no sean llevadas por el viento después de una votación.

Más adelante, Félix Rogelio habló de manera general sobre los aspectos que se abordarán durante el desarrollo del seminario: el primer día se destina a ofrecer los resultados de las investigaciones hechas por los académicos universitarios respecto al posicionamiento del sistema político mexicano, la teoría de los escenarios, el sistema electoral y las perspectivas en cuanto a equidad de género.

A este respecto, el especialista manifestó que el segundo día de actividades (hoy viernes 4) el objeto de análisis y discusión es el pueblo actor; “qué nos dice la opinión pública del país en las encuestas que realiza la Cámara de Diputados en el Centro de Investigación de San Lázaro; cómo se maneja un audiencia efectiva; cómo manejar adecuada y eficazmente una red social, qué tan necesario es un sitio web en el desarrollo de una campaña electoral, entre otras consideraciones”.

Finalmente, el académico señaló que el seminario cierra con cuatro  talleres el sábado 5 de febrero en la Facultad de Derecho, con las temáticas de imagen pública, entrenamiento de medios, investigación de mercados y técnicas para la retórica de la expresión política.

En nombre del rector Miguel Ángel Aguayo López ,el delegado regional de Colima de la U de C, Alejandro López Silva extendió un saludo a los participantes y reconoció la importancia de este evento académico que convoca por igual a estudiantes, académicos, investigadores, representantes de partidos políticos, asesores, consultores y analistas.

En esta inauguración estuvieron presentes también la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Vianey Amezcua Barajas, y el subdirector de la Facultad de Derecho, Enoc Morán Torres, en representación de Carlos de la Madrid, director de dicho plantel.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí