Colima.- Para conocer las debilidades y fortalezas, así como valorar la estructuración del programa educativo del plan de estudios de la Faculta de Medicina de la Universidad de Colima, su calidad, pertinencia y eficiencia, entre otros elementos, alumnos, docentes, egresados y representantes de instituciones de salud públicas y privadas, participaron hace unos días en el Primer Foro de Evaluación Curricular.
Gabriel Ceja Espíritu, director de esta facultad, explicó que el foro permitió valorar la estructuración del programa educativo de la carrera de Médico Cirujano Partero. Para tal fin, dijo, se aplicó un instrumento de evaluación “encaminado a mejorar la formación de los jóvenes de la Facultad de Medicina para implementar los ajustes pertinentes”.
Comentó que desde hace 16 años se ha trabajado bajo el modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), “el cual ha dado buenos resultados hasta el momento; sin embargo, es prudente hacer una análisis de la problemática actual”.
Añadió que, desde el inicio, en este sistema curricular se tuvo en cuenta que es un modelo perfectible, “por lo que resulta pertinente hacer los ajustes necesarios para que evolucione de la mejor manera”.
En nueve mesas de trabajo se analizaron temas como la evaluación del aprendizaje, el servicio bibliotecario, el plan y el programa de estudios así como la práctica docente, el perfil profesional, el mercado de trabajo y el aprovechamiento escolar. Alumnos, docentes y autoridades del sector salud aportaron sus puntos de vista.
Gabriel Ceja señaló que el foro permitió conocer el funcionamiento del plantel desde un punto de vista curricular, distinguir las deficiencias y fortalezas que presenta, “de tal forma que en fecha próxima se darán a conocer los resultados de este primer ejercicio de autoevaluación, para mejorar el desempeño”.
Ceja Espíritu agradeció la respuesta de la comunidad escolar para realizar el análisis completo del plan curricular, y reiteró que este ejercicio de evaluación “significa un pilar importante para la re-acreditación del programa, que exige planes flexibles y actualizados”, finalizó. BP.