Anorexia y bulimia ponen en alerta a U de Colima, SSA y Congreso

Colima.- El incremento en el porcentaje de personas con transtornos alimenticios en el estado de Colima, ha puesto en alerta a las tres de las principales instituciones de la entidad.

Esta nueva epidemia es conocida como anorexia y bulimia, se trata de una obsesión por la perfección del cuerpo y ha sido denominada en otros países de primer mundo como «epidemia del culto al cuerpo».

Universidad de Colima, Secretaría de Salud estatal y Congreso del estado, han detectado el problema y ya buscan mecanismos que permitan disminuir el porcentaje, sobre todo en adolescentes.

Miguel Ángel Aguayo López, rector de la Universidad de Colima, informó que la máxima casa de estudios detectó el problema en un cosiderable número de planteles.

“Y ahora también tenemos este tipo de padecimientos en los jovenes de la Universidad, lo que estamos haciendo es ir a los casos muy particulares, pero es un tema muy dificil de tratar; inclusive presonalidades del mundo artístico la han padecido y han muerto”, expresó.

“Esto ocupa un tratmiendo psicológico por que ocupa atacar la autoestima y una serie de factores como la personalidad y esta es una imitación de los estudiantes sobre los patrones de las modelos y todas las modelos salen muy delgadas… y por efecto de moda lo aceptan los estudiantes”.

El secretario de salud en la entidad, Agustín Lara Esqueda, informó que de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada en el 2006, los jóvenes colimenses duplican los estándares nacionales en trastornos y riesgos alimenticios.

El cuestionario se aplicó entonces por expertos en psiquiatría, especialistas en medicina general, obesidad y diabetes en adolescentes de 10 a 19 años.

4 mil 235 adolescentes en Colima confirmaron haber perdido el control de la alimentación y no poder parar de comer, que representa el 30.9 por ciento de los encuestados, más del doble de la media nacional que fue del 18.3 por ciento.

Mil 684 adolescentes colimenses reconocieron aplicarse el vomito autoinducido que es el 1.3 por ciento de encuestados, muy por encima de la media nacional que apenas alcanzo el 0.4 por ciento de casos confirmados.

En el caso de la ingesta de medicamentos que son utilizados para contener el apetito fue confirmado por el 1.4 por ciento, que representan mil 802 adolescentes que utilizan pastillas, diuréticos y laxantes para bajar de peso, porcentaje muy similar a la media nacional.

El dato que más se dispara en el trastorno es el que refiere a las restricciones de conducta: es decir dietas, ayunos y ejercicios en exceso, el porcentaje de los colimenses se eleva al 7.5 por ciento que representa más de 9 mil 700 adolescentes, mantras que a nivel nacional es sólo el 3.2 por ciento.

Lara Esqueda, lamentó que este problema social es originado por la moda, que los orilla a seguir patrones de conducta que atentan contra su salud.

El funcionario estatal también es coautor del cuestionario nacional sobre conductas y riesgos alimenticios.

Adelantó que ante la grave situación, buscarán un convenio con la Universidad de Colima para desarrollar un nuevo muestreo entre estudiantes de bachillerato para conocer la gravedad de esta enfermedad e implementar medidas de contención.

En Colima solamente una de las tres clínicas públicas ha sido capacitada para atender los trastornos alimenticios ubicada en la capital del estado, existe el compromiso del Gobernador Mario Anguiano, Moreno de extenderlo al resto de los servicios de salud.

El costo de atención a una persona con anorexia puede llegar hasta los 150 mil pesos cada dos meses si no requiere hospitalización ya que solamente hay tratamientos especializados en hospitales privados.

El 99 por ciento de los profesionales de la salud no cuentan con una capacitación para manejar estos trastornos, en Colima existe el compromiso del Gobierno del Estado de promover el aprendizaje a distancia a través del programa que ofrece el Centro Nacional Epidemiológico programada para el mes de mayo del 2011.

Mientra tanto el Congreso por medio de la Comisión de Salud lanzará una serie de acciones para atacar la anorexia y la bulimia.

Enrique Rojas, presidente de esta comición dijo que ya se analiza la posibilidad de realizar un exhorto a las agencias y escuelas de modelaje en la entidad para prohibir que sus modelos no tengan tallas extremas como la cero o que no se vean muy delgados.

Rojas Orozco, afirmó que se tiene conocimiento de jóvenes estudiantes que tienen estos padecimientos.

Sin embargo dijo que  aún no es tan grave esta problemática que en otros países como Francia y España.

Sin embargo se comprometió a realizar un estudio sobre los casos que existen en Colima y en base a los resultados ver la posibilidad de enviar este exhorto para prohibir las tallas cero.

Voz en OFF Caro Gómez; Edición de Video Oscar Pacheco

Características

Anorexia

La anorexia (nerviosa) es una enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a engordar y por una imagen distorsionada del propio cuerpo. Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio.

No se asocia con ninguna otra enfermedad orgánica previa. Se presenta habitualmente en adolescentes, en especial en las mujeres. La enfermedad produce alteraciones en los ciclos hormonales, una inmunodepresión con aumento del riesgo de infecciones, y aproximadamente entre el 5 y el 18% de los anoréxicos muere por desnutrición. Los pacientes también padecen a menudo bulimia.

No existe un tratamiento universalmente aceptado para esta enfermedad. Con frecuencia se asocia con depresión y baja autoestima, y los pacientes suelen mejorar con antidepresivos. La normalización del peso corporal es un paso importante en el tratamiento de la enfermedad, donde la psicoterapia y la terapia familiar resultan imprescindibles. La mitad de los pacientes se curan definitivamente, aunque a veces, la enfermedad acaba produciendo alteraciones metabólicas y hormonales que agravan el proceso puramente psíquico. Muchos pacientes con anorexia nerviosa nunca acuden al médico, por lo que no se conoce con exactitud la frecuencia de aparición de la enfermedad.

Bulimia

Es un desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.

Se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de provocación del vómito, uso de laxantes, dietas exageradas y/o abuso del ejercicio para controlar el peso. A veces el comportamiento bulímico se observa en los enfermos de anorexia nerviosa o en personas que llevan a cabo dietas exageradas.

Pero la bulimia por sí misma no produce pérdidas importantes de peso, lo que sí genera a veces, debido a los vómitos provocados, son problemas gastrointestinales e hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio en sangre) graves, así como lesiones en los dientes debido a la acidez de los vómitos.

La bulimia también aparece en adolescentes, en especial en las mujeres, debido a diferentes mecanismos psicológicos; el más obvio es la respuesta a la presión social que valora la delgadez como atractivo físico, pero también por las dificultades para asumir un cuerpo sexuado. Para tratar la enfermedad se utilizan diversas terapias de grupo y de condicionamiento. Los antidepresivos pueden también ser efectivos, pues muchos de los bulímicos sufren también depresión.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí