Luego de las manifestaciones expresadas por el estudiantado del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), la Universidad de Colima expresa lo siguiente:

• Que reconoce, respeta y garantiza el derecho humano de toda persona a la manifestación pública de sus ideas.

• Desde el día de ayer, la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género de la Universidad de Colima ha instalado una mesa receptora de denuncias en el IUBA, con la finalidad de facilitar y promover el acceso a los recursos institucionales que previenen, atienden y sancionan estas conductas en la comunidad universitaria, en términos de lo que marca nuestro Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género.

• Desde el primer momento de las manifestaciones, iniciamos las investigaciones pertinentes para obtener la mayor cantidad de información posible y dirigir las averiguaciones desde un enfoque ético y de respeto a los derechos humanos de las y los involucrados.

• De igual manera, se está implementando un proceso de contención psicológica, con la finalidad de mitigar la crisis emocional surgida a raíz de esta situación.

• Quienes a través de la queja activen el Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género, además de las acciones que como institución ejecutemos, contarán también con la asesoría y acompañamiento para que, en caso de que se decida, acudan a la Fiscalía General del Estado a iniciar el proceso correspondiente contra quien o quienes resulten responsables.

• De igual manera, se están revisando a fondo las dinámicas en que confluye la comunidad del Instituto Universitario de Bellas Artes, con la finalidad de identificar los elementos que deban ser suprimidos, modificados y adecuados para garantizar un entorno libre de violencia.

• Somos conscientes de que aún y cuando en la presente administración rectoral se han impuesto 72 sanciones por la comisión de actos de violencia de género, dentro de las que se incluyen el despido de 6 personas, 2 de ellas profesores del IUBA, necesitamos redoblar esfuer­zos para garantizar que la Universidad de Colima se consolide como un espacio libre de violen­cia en cualquiera de sus manifestaciones.

• Reiteramos el compromiso de esta administración rectoral de CERO TOLERANCIA al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación en la Universidad de Colima y la dis­ posición de los instrumentos institucionales para presentar denuncias de este tipo de actos en los siguientes enlaces: http://quejaviolenciagenero.ucol.mx/ y https://bit.ly/3sZnJFf

Es fundamental la participación plena de todas y todos, por eso hacemos un llamado para que cada quien, desde su área de influencia, contribuya a garantizar ambientes libres de cual­quier expresión de violencia.