UdeC impulsa posgrados de calidad en la Región Centro Occidente

Comenzó en la Universidad de Colima el seminario temático I y IV, que se imparten en el marco del Doctorado Interinstitucional en Psicología, al que asisten 40 estudiantes provenientes de las cinco universidades que lo integran: la de Guadalajara, la Autónoma de Aguascalientes, de Guanajuato, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la de Colima.

En este seminario, que será impartido por cuatro académicos de la Universidad de Colima y dos más de la Universidad de Guadalajara, se abordarán temáticas para elaborar proyectos de investigación, como son los modelos de investigación cualitativa y cuantitativa en Psicología, vigilancia epistemológica en investigación en Psicología y métodos mixtos en investigación psicológica.

El evento académico incluye además temas orientados a la importancia y construcción del marco teórico en los artículos de revisión sistemática y redacción de artículos científicos.

El Doctorado Interinstitucional en Psicología (DIP) es resultado de la conjunción de esfuerzos académicos de las universidades públicas de la Región Centro Occidente de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), y se ha implementado con el objetivo de formar investigadores y docentes de alto nivel que contribuyan a elevar la calidad académica de los programas de licenciatura, de maestría y, sobre todo, de doctorado en Psicología que se ofrecen en la región, así como la generación y transmisión del conocimiento en esta área. El DIP actualmente pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.

En su mensaje de bienvenida, la directora general de Educación Superior, Sara Gricelda Martínez Covarrubias, quien además funge como presidenta del Comité de los Posgrados Interinstitucionales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, dijo que el comité que preside “está siempre atento al desarrollo del posgrado y atiende los comentarios de los alumnos en pro de la mejora del programa académico”.

Dijo que se mantiene a la expectativa de los posgrados interinstitucionales que reúnan los elementos que plantea el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), que permitan a los alumnos contar con opciones de beca y que contribuyan a una mejor formación académica. Finalmente, señaló que gracias a la interacción entre alumnos y profesores del doctorado será posible el enriquecimiento de sus proyectos de investigación. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí