UE apunta a firmas petroleras Siria, dice podría ser más dura

La Unión Europea impuso el sábado una prohibición de compra de petróleo sirio y advirtió de más medidas a menos que el Gobierno del presidente Bashar al-Assad termine con la represión de cinco meses sobre los disidentes.

Las sanciones marcan la primera vez que Europa apunta a la industria siria, en un intento por detener la violencia que cobró otras cuatro vidas el sábado y que ha provocado la muerte de más de 2.200 personas, según Naciones Unidas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que tres personas murieron después de que fuerzas de seguridad entraran al pueblo de Haysh, cerca de la segunda mayor ciudad del país, Aleppo, buscando al fiscal general Adnan Bakkour, que renunció el mes pasado en un video publicado en YouTube.

Aunque la mayor parte de las exportaciones de petróleo de Siria han ido a Europa, las sanciones de la UE acordadas el sábado no van tan lejos como la prohibición a inversiones impuesta por Estados Unidos el mes pasado, y analistas dicen que podrían tener sólo un impacto limitado en el acceso de Assad a los fondos.

Se espera que los Gobiernos de la UE tengan negociaciones sobre más sanciones, pero expertos de la industria han dicho que el bloque tendrá que superar la resistencia de algunas capitales, dado que firmas europeas como Anglo-Dutch Royal Dutch Shell y la francesa Total son importantes inversores en Siria.

Em conversaciones informales de la UE en el balneario polaco de Sopot, el ministro Francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppe, y su par británico, William Hague, dijeron que podrían necesitarse más sanciones sobre el petróleo.

Hague dijo que la prohibición cubría cerca de un 95 por ciento de las exportaciones sirias y un 25 por ciento del ingreso del Gobierno sirio.

«Si Bashar al-Assad no está escuchando y si no hay cambio en el régimen, las sanciones tendrán que ser intensificadas», dijo Juppe a la prensa.

RESISTENCIA EN LA ONU

Hague y Juppe han dicho que la UE seguiría presionando por una respuesta más firme de parte de Naciones Unidas, donde algunas potencias globales, incluyendo a Rusia y China, han resistido el esfuerzo liderado por Estados Unidos y Europa por una resolución del Consejo de Seguridad que aplique más medidas.

«Estamos tratando de convencer a India, Brasil y Sudáfrica (…) y de convencer a los rusos de que no impongan su veto», dijo Juppe.

Además de prohibir las importaciones de petróleo, las nuevas sanciones de la UE apuntan al Banco de Bienes Raíces de Siria y a Mada Transport y a Cham Investment Group, dos filiales de una firma de inversión siria que la UE afirma entrega fondos para el Gobierno de Assad; y a cuatro empresarios sirios.

Pero, subrayando las divisiones dentro de la UE que han frenado la implementación de medidas económicas contra Assad, Italia logró una exención de los contratos de petróleo acordados antes de la nueva ronda de sanciones, que pueden ser ejecutadas hasta el 15 de julio.

Con información de Reuters

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí