Las tecnologías de información son parte central de la revolución industrial que está impactando todos los órdenes de la vida del hombre y la sociedad y está en la condición de contribuir a su desarrollo, aseguró el director ejecutivo del Fondo de Información y Documentación para la Industria (INFOTEC), Sergio Carrera Riva Palacio, al participar en el XXIV Congreso Nacional y X Congreso Internacional de Informática y Computación, que realiza la Universidad de Colima.
Carrera Rivera fue uno de los numeroso participantes dentro del panel Las tecnologías de la Información en una sociedad en crisis, donde también estuvo el representante de la Organización de Estados Americanos, Juan Carlos Rico, quien señaló respecto al tema que es precisamente la tecnología una herramienta para ayudarnos a permear las crisis que vivimos, ya sea social, educativa, económica o de seguridad, entre otras.
El especialista añadió que a pesar de que existe un sector social en el que hay un avance notable en cuanto al acercamiento a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, también está la otra parte, que ha vivido en el rezago y que aun teniendo acceso no se da la oportunidad de utilizar estos nuevos sistemas.
“Más allá de hablar de una brecha digital, la crisis que vivimos actualmente tiene que ver con el contexto político y social al que nos enfrentamos. El gran objetivo para tener una sociedad que pueda enfrentar las crisis es generar las oportunidades en un plan de igualdad y de equidad. Hay que analizar hasta dónde está la equidad y cómo tenemos que trabajar para que todos tengan acceso a estos grandes sistemas de innovación”, apuntó J. C. Rico.
De la empresa IBM, Graciela Gutiérrez Garza intervino en el mismo panel donde dijo que más que una crisis se podría hablar de un momento en el que existe una explosión de la información, que nos plantea retos, posibilidades y responsabilidades. En este sentido y dirigiéndose a los estudiantes ahí reunidos, manifestó que ellos, precisamente, serán los responsables de dirigir una industria que diseñe las soluciones para los retos del futuro; “la cantidad de información que estamos generando las sociedades actuales es inmensa, y tendrá oportunidades quien administre esa información y la utilice de forma inteligente para crear ciudades, escuelas, casas y países inteligentes. La industria son ustedes”.
Tras señalar que vivimos en un mundo con sociedades en crisis desde hace miles de años, Pablo Corona Fraga, de la asociación NYCE, puntualizó que las tecnologías de la información son un medio para lograr un objetivo y el objetivo final debe ser la gente y aseguró que es necesario ver a estos avances tecnológicos como herramientas de trabajo para un fin mayor. “Creo que hay que estar muy consientes de cuál es el papel de las tecnologías de la información como un medio para llegar a un fin y estar seguros de ese fin, conocer las razones que serían lo más importante y reforzar con aspectos como la educación”.
De MéxicoFIRST, Andrés Simón Bujaidar opinó en cuanto al tema del panel, que hablar de crisis es pensar en problemáticas de recursos naturales como el petróleo, los bosques o el agua, que conforme más se consumen en manera desmedida más se agotan, sin embargo, dijo, en el caso del conocimiento, se trata de un aspecto de la sociedad que entre más se explota, se distribuye y se comparte, más crece.
Respecto a ese punto, aseguró que el grupo de profesionales que se enfocan en las tecnologías de información enfrentan un problema en el sentido de que siempre se habla de tecnología y no de información y conocimiento, “si estamos en crisis o no, creo que seremos capaces de paliarla en la medida que seamos capaces de crear una sociedad del conocimiento que empiece a tener valores y maneras diferentes de trabajo que a su vez genere conocimiento».
Finalmente, Fernando Martínez Peña, de la empresa INTEL, invitó a los estudiantes ahí presentes a afrontar los retos y contribuir a las soluciones concibiéndose a sí mismos como innovadores de las mencionadas tecnologías de la información.