Con el objetivo de que las personas sean capaces de realizar la preparación y presentación de diversos alimentos, la Coordinación General de Vinculación y la Dirección General de Educación Continua abre al público en general un curso-taller de preparación de comidas caseras.
En la capacitación los asistentes aprenderán a elaborar entradas, sopas, platillos y postres de cocina casera, que permitan satisfacer y deleitar los paladares de amigos y familiares.
Entre los temas que se abordarán están la preparación de entradas y bocadillos, como las brochetas de pollo con mango, el canapé de jamón endiablado, camarones a la mantequilla y limón o calamares fritos, entre otras. Además se elaborarán sopas y ensaladas como el tradicional caldo tlalpeño, el arroz rojo, la sopa de ajo, la minestrone y la crema de champiñones.
En lo que refiere a los platillos fuertes, podrán elaborarse chiles rellenos de atún, chilaquiles estilo Michoacán, enchiladas suizas, cochinita pibil, aguachile, arrachera campirana y gorditas de chicharrón. Asimismo, en el tema de postres se enseñará a hacer pasteles de queso, flanes, pan de elote, cocadas, jericallas, nieve de naranja y arroz con leche.
El taller estará a cargo del chef Moisés Gutiérrez Barbosa, licenciado en gastronomía internacional, quien además ha impartido cursos en el Instituto Gastronómico Casserolé.
El curso tiene una duración de veinte horas y se llevará a cabo del 22 al 26 de agosto, de cinco de la tarde a ocho de la noche en el laboratorio de la Facultad de Enfermería. Tendrá un costo de 500 pesos e incluye manual y constancia.
Las personas que deseen asistir a este taller, pueden solicitar mayor información en la Dirección General de Educación Continua, ubicado en Bernal Díaz del Castillo No. 340, o llamar al teléfono 31 611 41 con Celina Llerenas Escobar en horario de nueve de la mañana a una de la tarde y de cinco de la tarde a ocho de la noche.