Colima.- El Festival de Cine y Video Documental Colima 2009 “Zanate” fue un éxito y se realizó en las instalaciones del Teatro Hidalgo y la Pinacoteca Universitaria.
Dentro del marco del Festival Cultural “Alfonso Michel 2009”, organizado por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta, se dio a conocer al público colimense cuatro videos documentales nacionales, de los nueve que fueron seleccionados como finalistas de la segunda edición de Zanate, el cual con sede en Colima, se realiza con la finalidad de impulsar la difusión y producción de proyectos documentales como una alternativa de comunicación, información y entretenimiento.
Con sede en el Teatro Hidalgo y en el marco del Festival Cultural Alfonso Michel Colima 2009 que organiza el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de cultura y el Conaculta concluyeron las actividades de “Zanate Festival de cine y video documental Colima 2009” con la premiación de los documentales “13 pueblos” del realizador Francesco Taboada como mejor documental nacional y “La petatera” de Bogar Rodríguez como mejor trabajo colimense así como la exhibición estelar de “Mi vida dentro” y la charla con su realizadora Lucía Gajá.
Un estímulo económico de 40 mil pesos y un reconocimiento exclusivo diseñado por Mónica Leyva recibió Afra Mejía en representación de Francesco Taboada con el Gran Premio Zanate en donde el documental “13 pueblos” fue seleccionado por el jurado por su originalidad, por registrar, documentar y mostrar aspectos que de otra forma no se puede saber, dándole voz a los que luchan y por ser un documental valiente como sus personajes que lo protagonizan.
Por su parte Bogar Rodríguez obtuvo la suma de 15 mil pesos y su respectivo reconocimiento con “La Petatera”, al cual se le distinguió por sus personajes, bella estética y por rescatar una forma atípica de hacer arquitectura de una plaza de toros, de los cuales además se realizará una edición de 100 Dvd`s con fines de difusión y promoción cultural.
El director de este Festival, Carlos Eduardo Carranza Aguilar expresó que en esta primera emisión se tuvo una participación que rebasó sus expectativas, “Al final se seleccionaron 9 documentales en competencia nacional y 6 colimenses finalistas que estuvieron compitiendo por el premio en efectivo” proyecciones que tuvieron como sde la Pinacoteca Universitaria y el Teatro Hidalgo los días 15 y 16 de octubre agregó “Tuvimos desde piezas muy caseras hasta trabajos de documentalistas consagrados como es el caso de Francesco Taboada con el trabajo de 13 pueblos, realmente nos llegaron cosas muy buenas y trabajos de Colima que nos dejaron un buen sabor de boca por la producción que se esta haciendo en este estado”.
Zanate una iniciativa de la Casa Productora Gorila Audiovisual de Guadalajara inició con el formato de muestra el año pasado “Este año nos aventamos a hacer algo más ambicioso con el apoyo del la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y de la Universidad de Colima y de los patrocinadores, y gracias a estos esfuerzos culturales colectivos se pudo realizar, estamos muy agradecidos con ellos, y con los documentalistas que enviaron sus trabajos para participar en este festival y el público asistente”. Finalmente externó “La idea es que consolidemos este festival que es netamente documental, porque hay muy pocos como éste en el país, y nosotros queremos consolidarlo en Colima, un lugar que puede ser este punto de encuentro del cine documental”.
El jurado calificador estuvo conformado por los documentalistas tapatíos Gustavo Domínguez y Pablo Váladez así como el historiador colimense Juan Carlos Yáñez, quien otorgó su voto solamente en la muestra nacional; quienes además otorgaron menciones honoríficas a los documentales “El Isla de la juventud” de Ana Laura Calderón y el trabajo del colimense “Del Fierro al Cielo” de Víctor Hugo Hernández.
Asimismo Festival Zanate realizó la proyección de finalistas en las dos categorías y los documentales estelares “La Sirena y el Buzo”, “Trazando Aleida” de Christiane Burkhard y “Mi vida Dentro” de Lucía Gajá, éste último fue el que cerró dicho encuentro mostrando la vida de Rosa Jiménez una mexicana que fue acusada de homicidio en Estados Unidos y condenada a purgar 99 años de prisión injustamente.