Un millón de veracruzanos damnificados

Tras confirmar la muerte de 12 personas en Veracruz, a causa del impacto del huracán Karl, el presidente Felipe Calderón definió tres etapas de apoyo a la población afectada, la primera de las cuales consiste en bajar el nivel de la inundación y apoyar a la gente tanto en los albergues como a través de la dotación de agua, alimentos y enseres de higiene personal.

En una reunión de evaluación conjunta con su gabinete y el gobernador Fidel Herrera, el mandatario instruyó a la Marina y al Ejército a realizar labores de seguridad ante actos de rapiña denunciados por los afectados.

El mandatario comentó que una segunda etapa puede abarcar la reparación de las casas y los inmuebles afectados por el paso del meteoro, mientras que una tercera serviría para reponer algunos enseres que hayan perdido las familias de esa zona.

Calderón, cuyo helicóptero sufrió una avería en el tablero y la aeronave tuvo que ser reemplazada, realizó un sobrevuelo por varias zonas afectadas por el huracán, recorrió algunas áreas devastadas y posteriormente encabezó la reunión de evaluación en la Base Aeronaval de Veracruz.

“Doce personas, las cuales se ha confirmado su fallecimiento, aumentó la cifra a partir de que iniciamos este recorrido. Descansen en paz”, dijo Calderón al término del recorrido por las zonas afectadas.

El Ejecutivo fue informado que más de un millón de veracruzanos están afectados en sus ingresos y 68 por ciento de la geografía de la entidad permanecerá en estado de emergencia.

Calderón dijo que al gobierno federal le preocupan las familias, las personas que aún están desaparecidas y también una gran cantidad, miles de familias, que perdieron sus pertenencias, debido a que el agua arrasó con sus bienes.

Comprometió el trabajo “codo con codo” del gobierno federal con el gobierno del estado de Veracruz para enfrentar esta situación.

La coordinadora de Protección Civil, Laura Gurza, informó que en los últimos dos meses, Veracruz vive en un estado de emergencia con seis declaratorias que incluyen 117 municipios.

Sólo este domingo se emitieron 62 declaratorias y hoy en la mañana para tres municipios más. Esto significa atención para alrededor de 400 mil personas que se encuentran expuestas en la entidad.

Refirió que estas declaratorias significan la erogación de 162 millones de pesos hasta este momento, más el suministro que significarán cerca de 180 mil personas de las últimas emergencias.

Por su parte, la secretaria de Protección Civil, del estado, Silvia Domínguez, refirió que 86 municipios están en el área de mayor afectación del huracán, donde residen 3.5 millones de personas y las afectaciones superaron las 140 mil viviendas de todo tipo y más de mil 400 localidades.

El gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán consideró a Karl como el fenómeno de la naturaleza más poderoso y destructivo “de toda nuestra historia”.

Calderón consideró que la prioridad es ubicar la ayuda más inmediata: agua, víveres a la gente que se encuentra en comunidades aisladas. “Ahora, el problema fundamental más que la disponibilidad de víveres es cómo hacerlos llegar a las personas afectadas.

Insistió el Presidente en que es absolutamente conveniente que la gente permanezca en los albergues, porque las casas inundadas representan un riesgo para la salud.

Por su parte, el secretario de Salud, José Ángel Córdova solicitó mayor apoyo en el programa de empleo temporal a fin de reforzar las fumigaciones por las grandes cantidades de agua acumuladas, para evitar un brote importante de dengue.

El comandante de la VI Región Militar, general René Carlos Aguilar Páez, demandó agua potable para los afectados que llegan a los albergues.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí