Una estación abierta al aprendizaje de los jóvenes: Miguel Ángel Aguayo

“Ahora festejamos nueve años de vida de un proyecto que tiene que ver con la formación de estudiantes, con la difusión de la cultura y de las actividades académicas que realiza nuestra casa de estudios”, puntualizó el rector de la Universidad de Colima Miguel Ángel Aguayo López, en un mensaje ofrecido ayer por la mañana a través de la estación Universo FM 94.9, con motivo del noveno aniversario de la radiodifusora universitaria.

Aguayo López recordó en su intervención cómo un primero de junio del 2002, después del programa conmemorativo de la Secretaría de Marina en la Ciudad de México, el expresidente de la república Vicente Fox Quesada invitó al entonces rector Carlos Salazar Silva a participar en su programa de radio para inaugurar, en enlace directo con Universo 94.9, las actividades de la emisora universitaria.

“Esto representó un logro más para la comunidad universitaria, particularmente para la Facultad de Letras y Comunicación, porque la estación fue concebida como un proyecto que fuera escenario real para el entrenamiento de los estudiantes en esta disciplina”.

Además, recordó la participación oportuna que tuvo Universo 94.9 durante el sismo del 2003, pues fue la única radiodifusora que se mantuvo al aire sirviendo como enlace entre toda la familia colimense; “es un trabajo apasionante si uno pone sus capacidades y talentos al servicio de la comunidad a la que sirve”.

En otro tema, el líder universitario señaló que a pesar de que la UdeC se ha logrado posicionar a nivel nacional e internacional gracias al trabajo realizado durante los últimos 20 años, aún faltan muchas cosas por hacer, pues la máxima casa de estudios no es un proyecto acabado y está siempre en la búsqueda de la excelencia. En este sentido, externó una felicitación a los trabajadores y profesores de la casa de estudios y principalmente a los estudiantes que han pasado por las aulas. “Este año vamos a llegar a la cifra histórica de más de 35 mil titulados en toda la historia de la Universidad”.

Añadió que este dato refleja la influencia y el impacto que ha tenido la institución en el desarrollo cultural, económico, político y sobre todo humano de nuestro estado.

 

Además invitó a los radioescuchas para que, a 25 años de hacer radio en la UdeC, asistan a las presentaciones que ofrecerá el Festival ColimaJazz que organiza nuestra casa de estudios el 2 y 3 de junio en el marco de estos festejos; “es inédito porque no se había dado un festival de Jazz en Colima y creo que vale la pena que asistan a disfrutar de esta música maravillosa”.

Para cerrar su mensaje, Aguayo López felicitó a la directora de Universo 94.9 Karina Robles y a su equipo de trabajo, además de enfatizar que la emisora está abierta al aprendizaje de todos los estudiantes, “para que en un lugar ideal obtengan el conocimiento y después vayan a los escenarios más reales y naturales del campo laboral. La radio tiene siempre una gran penetración y un gran impacto en la sociedad colimense y esperemos que así siga”.

Por su parte, la directora de Universo 94.9, Karina Robles destacó en la emisión el trabajo de las 18 personas que laboran en la radiodifusora, así como el apoyo de nueve becarios, alcanzando un trabajo de calidad que les ha permitido obtener ya cinco premios internacionales y el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí