Una sesión legislativa ‘muy colorida’

Colima.- Mucho antes de que la sesión del Congreso del estado de Colima iniciara, el recinto legislativo ya lucía diferente y lleno de colores.

Justo sobre los lugares que ocupa la mesa directiva pendía la bandera gay colocada al revés y junto a ella dos lonas que decían “No firmo un acta de matrimonio, firmo mis derechos conyugales” y “Enlaces conyugales sí, enlaces conyugales no… eso lo decido yo”.

Y es que la sesión de este 4 de julio era especial por varios motivos: la primera sería encabezada por el diputado panista Héctor Insúa como presidente de la mesa directiva; en la última se votaría la figura legal de las relaciones conyugales para dar certeza jurídica a las uniones entre personas del mismo sexo, lo que justificó la bandera.

Ambas acciones ocurrirían antes del descanso vacacional del personal administrativo del Congreso, y por ende, de la actividad legislativa.

La comunidad lésbico, gay, transexual, trasvesti, bisexual e intersexual (LGTTBI) del estado se fue haciendo presente poco a poco en el recinto: llegaron en grupos pequeños, tomaron los primeros asientos, cargaban cartulinas con mensajes como “Queremos derechos sociales” y algunos traían banderas multicolor al cuello.

Conforme pasaba el tiempo ya sumaban 20, 30, 40, 50… algunos trasvestis y transexuales lucían sus mejores atuendos: pelucas de cabello largo, blusas semi transparentes, escotes, tacones altos y maquillaje bien cuidado.

Mientras esto sucedía dos grupos más se comenzaban a definir.

A las afueras del Congreso estaban reunidos un aproximado de 50 limoneros, en su mayoría hombres de edad avanzada y las manos curtidas por el campo, que pedían hablar pacíficamente con los diputados. Su reclamo, el mismo de siempre: los recursos para sobreponerse a la plaga del “Dragón Amarillo”, los millones que se anuncian y no llegan.

—¿Dónde quedaron esos 100 millones?—se alcanzaba a escuchar entre el alboroto.

Al interior del recinto, un grupo más pequeño también tenía cartulinas con exigencias escritas: eran miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Volante, 10 hombres liderados por su Secretario general, Samuel Gómez.

Ellos habían entregado ya a algunos diputados un oficio con sus peticiones y denuncias: sueldos justos, seguridad social, estaciones con baños, un horario para comer, uniformes y contratos colectivos de trabajo.

Y así, una hora y media después de la hora programada, inició la sesión en el Congreso que este jueves parece que fue el centro de todo…

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí