La Universidad de Colima se alió con el Instituto para la Competitividad del Estado de Colima (ICEC) para a fortalecer e impulsar la cultura de la competencia en la entidad.
El compromiso firmado generará programas, proyectos, actividades académicas, asesorías, concursos sobre investigaciones y tesis, producción editorial, producción y transmisión radiofónica y televisiva, espacios para impartir clases, intercambio de información cualitativa y cuantitativa, intercambio de especialistas, auditores internos y proveeduría de servicios.
Durante la firma del convenio, el rector José Eduardo Hernández Nava expuso de manera sintética el panorama mexicano de la caída de la competitividad a nivel mundial por medio de indicadores como la eficiencia del mercado laboral en el que ocupamos el lugar 121), y dijo que Colima, como ciudad, se encuentra en el lugar 27 de 78 evaluadas según el Instituto Mexicano para la Competitividad. La ciudad, añadió el rector, está ubicada, junto a Manzanillo, en un rango de competitividad media”.
Con la nueva alianza entre la UdeC y el ICEC, el rector Hernández Nava aseguró que habrá nuevas herramientas para el trabajo y la competitividad institucional; además, agradeció el compromiso de ese instituto para fomentar y extender la competitividad en el estado.
Por su parte, el director general del ICEC, Efrén Díaz Castillero destacó la coincidencia de ambas instituciones al concebir a la competitividad como “la capacidad de generar, compartir e invertir talento y conocimientos en favor del dinamismo académico y de la calidad de vida de una región”.
Díaz Castillero se mostró contento de firmar este acuerdo, dijo, con una de las casas de estudios “que se distinguen por su generosidad para compartir su talento y sus activos” con los demás, como fue el caso del desarrollo que generó en tecnologías de información y comunicación, y que hoy hace posible que nuestro estado sea reconocido por su gobierno electrónico.