Unicef y Gobierno federal signan convenio para cumplir derechos infantiles

México.- El gobierno de la República y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) trabajarán coordinadamente para fortalecer el respeto y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México a través de un Convenio Marco de Colaboración, esfuerzo que involucra al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

 

La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, Angélica Rivera de Peña, puntualizó que este acuerdo garantiza beneficios y alianzas a favor de nuestras niñas y niños.

“Unicef será nuestro mejor aliado para asegurar que todos los niños de México puedan tener un mayor nivel de respeto, cumplimiento y protección de todos sus derechos, ya que con ellos determinaremos las líneas de trabajo que guiarán nuestras acciones”, expresó Angélica Rivera.

A través de este convenio se concretarán acciones y programas, en el que participan las Secretarías de Gobernación (Segob), Desarrollo Social (Sedesol), Salud, Hacienda y Crédito Público (SHCP), Educación (SEP) y el SNDIF; trabajo en el que cada dependencia abordará con Unicef diversos tópicos relacionados con el pleno ejercicio de los derechos de la infancia y adolescencia de nuestro país.

Esta es una más de las acciones que realiza el DIF nacional para hacer cumplir el respeto de los derechos de la infancia y adolescencia.

Además, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo comentó que de esta forma se alcanzará una de las metas propuestas al iniciar el trabajo en el DIF: “lograr que los niños mexicanos sean sólo eso, niños, que su principal responsabilidad sea crecer y ser felices”.

La directora general del DIF nacional, Laura Vargas Carrillo destacó que en esta administración se entiende que los recursos destinados a la infancia representan una inversión no un gasto, por ello, la firma de este acuerdo nos dará la pauta para que desde todas las dependencias, que lo suscribieron, se logre el objetivo trazado por el Gobierno de la República.

Vargas Carrillo enfatizó que esta suma de acciones atenderán eficazmente los rezagos pendientes que se tienen con la infancia y adolescencia con lo que se creará un entorno sólido de protección para las niñas, niños y adolescentes que les otorgará un crecimiento y desarrollo feliz.

En su oportunidad, la representante de Unicef en México, Isabel Crowley subrayó que la suscripción de este convenio es un hecho histórico que reafirma el compromiso del gobierno de la República al colocar los derechos de la infancia y de la adolescencia como parte prioritaria de la agenda nacional “refleja la importancia que este país da como nación a sus niñas y niños”.

Por su parte, el secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor dijo que la diversidad de instituciones que están representadas en este acuerdo son el reflejo del compromiso del gobierno de la República porque la atención de las niñas y niños de México sea “un verdadero asunto de Estado, ya que es un compromiso de todos los actores que hoy nos dimos cita, trabajando juntos en esta estrategia”.

Chuayffet Chemor comentó que uno de los pilares de la niñez en nuestro país es la familia, que debe ser un espacio de apoyo, formación y bienestar porque “es en su seno donde aprendemos los valores fundamentales que debemos rescatar e inculcar a nuestras niñas y niños”, finalizó.

El convenio establece diversos ejes de acción con cada dependencia, en el caso del DIF nacional se trabajará en el desarrollo infantil temprano, protección especial de niños, niñas y adolescentes (con énfasis en prevención de la violencia), migración infantil y adolescentes no acompañados, así como el tema de menores sin cuidados parentales y que estén albergados en diversas instituciones.

Entre los temas que abordará el plan de trabajo con la Secretaría de Gobernación está el de justicia especializada para adolescentes, así como una estrategia de promoción del derecho a la identidad, registro de nacimiento universal gratuito y oportuno, migración de niñas, niños y adolescentes, además de prevenir la violencia social y el delito.

Con la Secretaría de Desarrollo Social se impulsarán políticas y se dará seguimiento a los programas de inclusión social de la infancia y adolescencia, con énfasis en acciones de promoción de igualdad y combate a la pobreza, así como lograr un mayor y mejor impacto en la atención de niños, niñas y adolescentes.

El convenio con la Secretaría de Educación Pública tiene como objetivo la colaboración recíproca para el desarrollo de ejes conjuntos que contribuyan al mejoramiento de la inclusión y calidad de la educación en México, ello a través de acciones tales como evaluación, difusión de información, participación de la comunidad educativa y aquellas estrategias que coadyuven al fortalecimiento del ámbito educativo en el país.

Con Hacienda y Crédito Público, se buscará desarrollar acciones conjuntas que permitan mejorar el diseño, operación, seguimiento, evaluación y resultados, así como la calidad de la información y los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de la inversión pública en la infancia y la adolescencia en México. BP

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí