Universidad de Colima considera que no hay condiciones para dialogar con huelguistas

Colima, Colima.- La Universidad de Colima determinó cancelar el encuentro previsto con Leonardo César Gutiérrez Chávez y los seis huelguistas que lo acompañan, por considerar que no se cumplieron las condiciones establecidas para el diálogo al que convocó la máxima casa de estudios para este miércoles 21 de mayo, a las 11 horas en el Museo de Arte Contemporáneo.

Luego de que el pasado sábado 17 de mayo huelguistas reventaran la reunión en la que estarían presentes el rector Eduardo Hernández Nava y el ex dirigente del sindicato, Leonardo Gutiérrez Chávez, se pactó un encuentro para este miércoles 21 de mayo.

Mediante un «comunicado urgente» que se emitió la noche del martes 20 de mayo, la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Colima dio a conocer tres razones que motivaron esta decisión.

En primera instancia se establece que «los huelguistas no aceptaron las condiciones de que sólo una voz representara a cada una de las partes. Ellos propusieron, mediante escrito simple y sin firma, dirigido al gobernador Mario Anguiano Moreno, que asistiría una comisión integrada por cuatro voceros, acompañados por once integrantes en calidad de testigos. Es importante señalar que uno de los voceros no es trabajador universitario».

Se establece que en dicho escrito, los inconformes buscan desacreditar al rector Eduardo Hernández Nava sin pruebas lo que a su decir demuestra su falta de seriedad, respeto, y de interés por alcanzar acuerdos.

En el segundo punto, el documento menciona que «los huelguistas no aceptaron una revisión médica por parte de la Cruz Roja para determinar, como se propuso en la invitación, si estaban o no en condiciones de acudir al encuentro. Esta condición es importante, porque una de las prioridades del Rector ha sido, desde un principio, el estado de salud de los manifestantes».

En el tercer planteamiento, la Universidad señala que «los representantes de la Federación de Estudiantes Colimense, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Jubilados y pensionados, Federación de Egresados de la UdeC y la Asociación Colimense de Universitarias, se pronunciaron porque no se realizara el encuentro, por considerar que quienes dicen estar en huelga no han manifestado interés por resolver la situación».

El documento señala que de conformidad con la toma de nota que realizó la Junta de Conciliación y Arbitraje, el secretario general del SUTUC es Luis Enrique Zamorano Manríquez.

«Con este reconocimiento, la situación laboral de Leonardo César Gutiérrez Chávez cambió radicalmente, pues ahora es un sindicalizado igual que el resto de los trabajadores universitarios», especifica el comunicado.

En él también se invita a Leonardo a recurrir a su delegado sindical o elevar su inconformidad ante el secretario general del SUTUC, en caso de que tenga alguna inconformidad que quiera hacer valer ya que carece de legitimidad para negociar con la Universidad sobre aspectos que considere afectan a un grupo de trabajadores.

Finalmente se menciona que el rector ha decidido formar una comisión de cuatro universitarios, que interactúe con los cuatro voceros que ellos han propuesto, para que analicen el tema, sólo por escrito, en virtud de que se busca garantizar la seguridad física de los comisionados y dejar registro de lo que se diga, en un ejercicio respetuoso, digno de los universitarios.

Derechos Reservados AFmedios

Universidad no asistirá al diálogo con huelguistas
Colima, Colima.- Por considerar que no se cumplieron las condiciones establecidas para el diálogo al que convocó la Universidad de Colima a Leonardo César Gutiérrez Chávez y los seis huelguistas que lo acompañan, la máxima casa de estudios decidió cancelar el encuentro previsto para este miércoles 21 de mayo, a las 11 horas en el Museo de Arte Contemporáneo.
Mediante un «comunicado urgente» que se emitió la noche del martes 20 de mayo, la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Colima dio a conocer tres razones que motivaron esta decisión.
En primera instancia se establece que «los huelguistas no aceptaron las condiciones de que sólo una voz representara a cada una de las partes. Ellos propusieron, mediante escrito simple y sin firma, dirigido al gobernador Mario Anguiano Moreno, que asistiría una comisión integrada por cuatro voceros, acompañados por once integrantes en calidad de testigos. Es importante señalar que uno de los voceros no es trabajador universitario».
Se establece que en dicho escrito, los inconformes buscan desacreditar al Rector Eduardo Hernández Nava sin pruebas lo que a su decir demuestra su falta de seriedad, respeto, y de interés por alcanzar acuerdos.
En el segundo punto, el documento menciona que «los huelguistas no aceptaron una revisión médica por parte de la Cruz Roja para determinar, como se propuso en la invitación, si estaban o no en condiciones de acudir al encuentro. Esta condición es importante, porque una de las prioridades del Rector ha sido, desde un principio, el estado de salud de los manifestantes».
En el tercer planteamiento, la Universidad señala que «los representantes de la Federación de Estudiantes Colimense, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Jubilados y pensionados, Federación de Egresados de la UdeC y la Asociación Colimense de Universitarias, se pronunciaron porque no se realizara el encuentro, por considerar que quienes dicen estar en huelga no han manifestado interés por resolver la situación».
El documento señala que de conformidad con la toma de nota que realizó la Junta de Conciliación y Arbitraje, el secretario general del SUTUC es Luis Enrique Zamorano Manríquez.
«Con este reconocimiento, la situación laboral de Leonardo César Gutiérrez Chávez cambió radicalmente, pues ahora es un sindicalizado igual que el resto de los trabajadores universitarios», especifica el comunicado.
En el también se invita a Leonardo a recurrir a su delegado sindical o elevar su inconformidad ante el secretario general del SUTUC, en caso de que tenga alguna inconformidad que quiera hacer valer ya que carece de legitimidad para negociar con la Universidad sobre aspectos que considere afectan a un grupo de trabajadores.
Finalmente se menciona que el rector ha decidido formar una comisión de cuatro universitarios, que interactúe con los cuatro voceros que ellos han propuesto, para que analicen el tema, sólo por escrito, en virtud de que se busca garantizar la seguridad física de los comisionados y dejar registro de lo que se diga, en un ejercicio respetuoso, digno de los universitarios.
Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí