Universidad de Colima impulsa proyectos comunitarios a través del programa Lazos

Con la participación de habitantes de diversas comunidades del estado, este jueves se realizó en la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima el Encuentro Comunitario Impulsa 2025, donde se presentaron diez proyectos enfocados en la recuperación del tejido social mediante acciones como la lectura, la cultura, la vida saludable, el deporte y la mejora de infraestructura.

El encuentro es parte del programa Lazos: Diálogos de Innovación Cultural, a cargo de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima. Lazos tiene como objetivo de acompañar e impulsar iniciativas surgidas directamente de las comunidades, especialmente aquellas donde interviene el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Los proyectos presentados surgen de las necesidades detectadas por niñas, niños y docentes vinculados al CONAFE, quienes con el apoyo de sus comunidades, diseñan estrategias para atender problemas locales. Sin embargo, para llevarlas a cabo requieren de acompañamiento especializado. Ahí es donde entra el programa Lazos, que articula apoyos académicos, institucionales y sociales para hacer realidad estas propuestas.

Universidad como puente para la acción

Durante su intervención, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, explicó que la presentación de estos proyectos permite a la Universidad identificar bloques de necesidades comunitarias que pueden canalizarse hacia diferentes sectores. “Por ejemplo, trabajamos con la Secretaría de Salud para establecer el distintivo de ‘Comunidades Saludables’, lo que nos permite acompañar con las Caravanas de la Salud de la propia Universidad y ofrecer servicios preventivos y de atención emergente”, explicó.

En temas de infraestructura, Ramírez Vuelvas señaló que el cuerpo académico liderado por la Dra. Martha Chávez ha contribuido en el desarrollo de propuestas urbanas y de infraestructura en comunidades vinculadas al programa Lazos, reforzando el compromiso de la Universidad con el desarrollo integral del estado. “Ésta es una de las formas en que la Universidad puede ofrecer propuestas concretas y respuestas viables a las necesidades comunitarias”, enfatizó.

Ramírez Vuelvas también reconoció el trabajo del personal docente y coordinadores de CONAFE por su compromiso con las comunidades. “Gracias por permitirnos colaborar y atender estas realidades. Y un reconocimiento muy especial a las maestras, quienes, más allá de formar infancias y juventudes, están forjando comunidad día con día”, expresó.

En representación de Luis Alberto Araoz, coordinador de CONAFE, Karla Paola Rosellón agradeció el respaldo de la Universidad y del equipo del Consejo de Educación. “Estos proyectos no solo nacen en las aulas; impactan directamente en el bienestar de toda la comunidad. CONAFE trabaja con la comunidad entera, no solo con el alumnado”.

Las comunidades que presentaron sus iniciativas fueron: Campo 4 (Comala), Puerta de Ánzar (Colima), Los Limones (Coquimatlán), Emiliano Zapata (Manzanillo), Canoas (Manzanillo), Zinacamitlán (Ixtlahuacán), La Coconal (Minatitlán), Laguna de Alcuzahue (Tecomán), El Paraíso (Armería) y Agua Zarca (Coquimatlán).

La mesa de diagnóstico que evaluó y reflexionó sobre los proyectos estuvo integrada por: Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social; Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico; Luis Miguel Valdovinos y Cindy Gómez, de la oficina de Innovación; Luis Gómez, de la Facultad de Pedagogía y por representantes de Cultura Emprendedora y de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima