Universidad de Colima, presente en el III Foro Nacional de Mujeres Munícipes de México

Este fin de semana, en el hotel Tesoro en Manzanillo, se realizó el III Foro Nacional de Mujeres Munícipes de México organizado por la Asociación Griselda Álvarez con el propósito de replantear el contexto social y político sobre la violencia política hacia las mujeres.

El foro reunió a mujeres representantes a nivel local, regional y nacional, para tratar y discutir el poder de la mujer en los espacios políticos. En dicha reunión estuvieron presentes Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres en representación del gobernador Ignacio Peralta; María Antonia González, directora general de Igualdad de Género e Inclusión Social del INDESOL, la alcaldesa de Manzanillo Gabriela Benavides, y Miguel Delgado, presidente de la Asociación Griselda Álvarez.

Miguel Delgado, durante la inauguración, comentó que el propósito de dicho encuentro fue reunir a las mujeres para impulsar su participación, eliminar la violencia política e incrementar su número y presencia; asimismo, enfatizó que actualmente el 11 por ciento de la participación política son mujeres, número que refleja un trabajo muy arduo por parte de todas las involucradas en la búsqueda de la equidad y paridad.

Seguido a esto, Gabriela Benavides felicitó a todos los asistentes por hacer posible este tercer foro, y dijo que a las mujeres munícipes les toca dar la cara y solucionar los problemas, y que “estos foros permiten a la sociedad replantearse qué hace falta y buscar el poder para servir y enmarcar la diferencia con el toque de sensibilidad que las caracteriza”.

Por su parte, Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres, dijo que la presencia de la mujer ha sido contundente desde las elecciones pasadas; sin embargo, añadió, “no ha sido suficiente y es necesario reflexionar qué podemos hacer desde los diferentes ámbitos para lograr un piso parejo para hombres y mujeres”.

De igual manera, dentro de esta convergencia se encontraron representantes universitarias como la delegada Edna Irela Velázquez Chávez, en representación del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, y Gloria Guillermina Araiza Torres, presidenta de las Asociación Colimense de Universitarias, A.C.

Gloria Guillermina Araiza Torres, en entrevista, dijo que en este foro estarán algunas integrantes de la Asociación Colimense de Universitaria (ACU) moderando mesas y como ponentes en el tema de la violencia política contra las mujeres.

La presidenta de la ACU dijo, además, que el objetivo “es aportar al empoderamiento de las mujeres en todos los sentidos, lo que es necesario respecto a la violencia, visibilizarla y tomar acuerdos para reducirla y lograr la paridad en la política”.

“Es necesaria la transversalidad, tenemos que cambiar mucho los estereotipos y el cambio cultural; parece que hemos avanzado mucho, pero en todos lados son visible las desigualdades”, agregó.

Por último, también mencionó que las universidades “son las instituciones más nobles, donde se registran estos avances”, y que,al interior de la UdeC “se ha avanzado de acuerdo con el proyecto rectoral, ya que dentro del Plan de Desarrollo Institucional y las actividades del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) está incluido como prioridad trabajar con la equidad de género, pero aún así falta mucho por hacer e involucrar a todos los universitarios”. BP