El próximo viernes 14 de febrero, la Universidad de Colima (UdeC), junto con otras instituciones de educación superior públicas y privadas del estado, participará en la Caminata por la Paz, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
En entrevista, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia de la UdeC, destacó que esta actividad forma parte de las diversas acciones que la universidad ha emprendido en torno a la cultura de paz, uno de los cinco ejes transversales del Programa de Gobierno Universitario. “Este es un tema que la UdeC ya ha venido trabajando desde hace tiempo”, señaló.
Compromiso con la cultura de paz
La participación de la UdeC en esta caminata, explicó Preciado Jiménez, responde a las acciones que la institución ha impulsado para fomentar la cultura de paz en sus planteles. “Desde la Coordinación General de Docencia buscamos generar las condiciones para que en todos los campus se realicen actividades relacionadas con este tema, ya sea a través de charlas, conferencias, talleres o eventos culturales y deportivos”, detalló.
Además, mencionó que la Dirección General de Desarrollo Integral, adscrita a esta coordinación, cuenta con un área específica encargada de implementar acciones en materia de cultura de paz. “Estamos trabajando para establecer normas y lineamientos que permitan generar un ambiente de armonía y respeto dentro de la institución. Aunque la paz y la ética no pueden normarse de manera directa, sí podemos crear las condiciones para fomentar estos valores y, en caso de que alguien infrinja estos principios, aplicar procesos de reeducación en lugar de medidas punitivas”, agregó.
Detalles de la caminata
La Caminata por la Paz, a realizarse este viernes 14 de febrero a las 7:30 de la mañana, iniciará en la parte norte del Parque Ecológico La Campana. Participarán instituciones como el Tecnológico Nacional de México, campus Colima; la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad Benito Juárez, la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTEM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) campus Colima, el ISENCO y la Universidad Multiétnica Nacional, esta última en representación de las universidades privadas del estado.
Cada institución participará con un contingente de cien personas. Previo al inicio de la caminata, se realizarán ejercicios de calentamiento. Durante el recorrido, que culminará alrededor de las 10 de la mañana, se instalarán módulos informativos de diversas dependencias gubernamentales y de la UdeC, donde los asistentes podrán conocer más sobre las acciones que se están realizando en materia de cultura de paz.
Como parte de las medidas para promover el cuidado del medio ambiente, se solicita a los y las participantes llevar su propio bote de agua, el cual podrán rellenar las veces que sea necesario durante el evento, evitando así el uso de botellas de plástico.
Un programa integral de cultura de paz
Susana Preciado destacó que la caminata es solo una de las actividades dentro del Programa de Cultura de Paz impulsado por el Gobierno del Estado. “Recientemente, participamos en un coloquio organizado en la UdeC, donde se buscó armonizar los conceptos básicos sobre cultura de paz entre las instituciones educativas. Además, la Universidad Intercultural llevará a cabo el programa Murmullos por la Paz, que incluye talleres para estudiantes y profesores, mientras que la UPN trabajará en cómo los jóvenes interactúan con la cultura de paz desde el hogar y la escuela”, explicó.
Estas acciones, junto con otras iniciativas, serán sistematizadas en un taller posterior, con el objetivo de generar un documento que permita impulsar políticas públicas en materia de cultura de paz desde la COEPES. “Queremos que estas propuestas permeen en las políticas del estado y que la cultura de paz se convierta en un tema prioritario”, concluyó Preciado Jiménez.