Para el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, Leonardo César Gutiérrez Chávez, sigue siendo confusa la interpretación que hicieron Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la reforma del sistema de pensiones.
Y es que dijo por un lado afectaría a los empleados que más ganan al no permitirles un retiro digno y regresando a pensiones de ‘hambre’ después de haber entregado toda una vida de esfuerzo laboral.
Además consideró que es un duro revés al sindicalismo mexicano, ya que se afecta a las conquistas de los trabajadores del sector público y un inminente riesgo en la búsqueda por privatizar las instituciones.
“La Ley del 97 hacia abajo, que decía se podía llegar hasta 10 salarios mínimos, que al ser modificada se amplió hasta cotizar 25 salarios mínimos (…) la Ley estaba destinada para ejecutivos, trabajadores que ganaban más de 16 mil pesos, situación que puesta a estos tiempos, impactará a más de un millón de empleados del servicio público”, concluyó.
Finalmente reconoció la necesidad de cambiar la política federal respecto a la posición pensionaria del seguro social en el país, pero no ‘goleando’ a la economía de quienes menos tienen por ser cautivos de la administración pública como lo está buscando el Presidente, Felipe Calderón Hinojosa.
Derechos Reservados AFMEDIOS