Urge dar solución audaz a crisis: FCH

El presidente Felipe Calderón urgió en la Sexta Cumbre de Líderes del G-20 a tomar decisiones definitivas y audaces para resolver la actual crisis económica mundial, al menor costo posible para el mundo.

También clamó por construir una “muralla” que proteja a las economías de los países de Italia y España.

Durante su intervención en la sesión de trabajo “Situación de la economía global-Plan de Acción para el Crecimiento y el Empleo”, Calderón Hinojosa convocó a tomar decisiones definitivas con el objetivo de resolver la actual crisis financiera al menor costo posible para la economía global.

El Ejecutivo federal mexicano propuso reunir una gran cantidad de recursos para que de forma “contundente se corten de tajo los problemas de contagio” y se restaure la confianza y la certidumbre en la economía mundial.

Dijo que “una decisión audaz” sería permitir al Banco Central de Europa convertirse en prestamista de última instancia para restaurar la liquidez de estas dos economías.

Otra opción planteada por Calderón es que el Fondo de Estabilización Financiera Europea, el Banco Central Europeo y otros bancos centrales tomen las acciones necesarias para construir esta muralla.

Calderón advirtió que Grecia tiene problemas de solvencia, además de credibilidad y liquidez, y por ello corre un gran riesgo de caer en default con una deuda equivalente a 31 mil euros por cada hombre, mujer y niño.

Propuestas

Calderón propuso que los bancos y acreedores sean obligados a reconocer en su contabilidad la deuda a valor de mercado y que esos bancos sean recapitalizados de manera obligatoria.

El mandatario además destacó que México está dispuesto a contribuir en este proceso si es necesario.

Por la mañana, ante empresarios en la cumbre paralela del B-20, el presidente Felipe Calderón entró al debate sobre la “guerra de divisas” y acusó que eso es una de las principales causas de la crisis económica mundial de hoy.

“Tenemos mucha manipulación de divisas, que está provocando enormes desequilibrios en el comercio y en las economías. Y eso es la fuente más importante de la crisis actual en el mundo”, explicó.

De paso, Calderón destacó que hoy por hoy no hay comercio justo en el mundo.

Desaceleración sí, recesión no

En conferencia de prensa, Bruno Ferrari, secretario de Economía, dijo que no hay recesión en México por causa de la crisis económica mundial.

“Nosotros todavía no estamos hablando de una recesión, es ciertamente una situación de desaceleración de la economía y lo que vemos es que México se encuentra no ajeno a lo que pueda pasar mundialmente”, explicó Bruno Ferrari.

Ante una circunstancia crítica, como sucede ahora, y se reduzcan las demandas de mercancía o inversión “México tendría que verse afectado, pero no se va a ver afectado en las mismas circunstancias que el resto del planeta”, explicó.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí