El que México no sea una potencia mundial que innove en la creación de tecnologías de información y comunicación (TIC), no exime al país a empezar por la generación de estrategias que lo lleven a la era digital, señalaron los participantes de un panel de discusión en del XXIV Congreso Nacional y X Congreso Internacional de Informática y Computación, inaugurados ayer en la Universidad de Colima.
En el citado panel, llamado Haciendo una realidad. México un país digital, fue el primero del nutrido programa y en el que participaron con sus experiencias Yolanda Silva Velázquez, de la coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); Juan Manuel Sandoval, de PROMEXICO; José Antonio de los Reyes, en representación del rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Beatriz Velázquez Soto y Javier Lucio, en representación de la Dirección de Comercio Interior y Economía Digital de la Secretaria de Economía (SE).
Estos especialistas añadieron que para alcanzar la citada era digital se requieren tres componentes como son la infraestructura de conectividad, su masificación y la generación de contenidos, “con lo cual podría México empezar a incursionar en el mundo como un país digital”.
El doble congreso es organizado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información AC (ANIEI) y en coordinación con la Universidad de Colima y la Facultad de Telemática serán la sede estos días y hasta el viernes 28 de octubre, que trajo a esta ciudad a centenas de alumnos y maestros procedentes de universidades e institutos de enseñanza e investigación de diferentes puntos de la nación.
Moderados por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Santiago Gutiérrez, todos opinaron sobre las características que debería tener esa era digital. Mostraron múltiples y diversos productos para el desarrollo personal y la especialización certificada que ellos ofrecen a los estudiantes y profesionistas del área.
Entre ellos la iniciativa respaldada por el Banco Mundial, MexicoFIRST; Sistema e-México, capacitanet.gob.mx los centro comunitarios digitales en zonas marginadas, PROMEXICO y su proyecto de nodo global y creación audiovisual y Ciudad Creativa Digital, que es un concepto similar a Seoul Digital Media City.
En el mensaje de bienvenida, la presidenta de la ANIEI, Lourdes Sánchez Guerrero, enlistó la serie de esfuerzos que todos y cada uno hacen por estar presentes en el doble congreso y ratificó su intención de seguir haciendo el esfuerzo –dijo–, “para que se lleven lo mejor de lo que tenemos que hacer para que ustedes mejoren su calidad educativa, su visión de lo que será el futuro y lo que deben hacer para poder progresar y tener acceso a un mejor trabajo”.
Ella fue quien propuso que para tener un México mejor es necesario el trabajo en equipo, porque, afirmó, si cada quien trabaja para sí mismo y no comparte o se vincula con la academia, industria, gobierno y sociedad, no habrá progreso.