Colima.- La expropiación del terreno en el que se encuentra ubicado el antiguo relleno sanitario no se ha podido realizar ya que el municipio de Villa de Álvarez es el único que no ha declarado la utilidad pública del predio, dijo el Alcalde de Colima, Ignacio Peralta.
Para que los 5 municipios del norte del estado reciban recursos para el cierre del antiguo relleno sanitario, el terreno en que se encuentra ubicado debe ser expropiado, sin embargo 4 ayuntamientos (Colima, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc), han declarando la utilidad pública del proceso, quedando pendiente Villa de Álvarez, lo que complica el procedimiento de cierre, dio a conocer el presidente municipal de Colima, Ignacio Peralta Sánchez.
El responsable de este proceso de expropiación es la Secretaría General de Gobierno, dijo el alcalde, quien agregó que si pasa más tiempo y no se obtiene la declaratoria, se complicaría el procedimiento de expropiación y el pasivo ambiental contaminaría.
El que el ayuntamiento de Villa de Àlvarez sea el único que no haya declarado la utilidad pública del predio, se trata de cuestiones de carácter administrativas, “es evidente que se debe hacer una da declaración utilidad pública que respalde la expropiación del predio”, mencionó el alcalde.
La declaratoria del ayuntamiento de Villa de Álvarez es importante porque ahí se ubica el viejo relleno sanitario, explicó. Los 4 ayuntamientos hicieron su declaratoria desde el año pasado.
En cuanto a la contaminación, mencionó que sí pudiera haber algún tipo de contaminación porque no se cumple con las geomembranas que evitan que los lixiviados se filtren.
LOS PAGOS
Por depositar los residuos sólidos en el actual relleno sanitario, los municipios que lo hacen: Villa de Alvarez, Cuauhtémoc y Comala, tiene adeudos con el Ayuntamiento de Colima, que es el que administra el relleno.
Derechso Reservados AF Medios