Colima.- Los perredistas Arnoldo Vizcaíno y Adolfo Núñez, pidieron la intervención del Congreso y del INAH para que detengan la construcción del Fraccionamiento Altozano, por la posible destrucción de vestigios prehispánicos.
Este fraccionamiento está ubicado en el municipio de Cuauhtémoc y es ahí en donde se pretende construir un proyecto turístico financiado por la familia Brun de Colima.
Dicho proyecto contempla condominios de lujo, laguna artificial y un campo de golf.
Hoy los perredistas aseguraron que en estos terrenos proliferan los cementerios prehispánicos por lo que solicitaron que se detenga la construcción del mismo.
También pidieron la intervención del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) para que hagan trabajos de exploración y analicen los restos históricos.
Aunado a esto los perredistas aseguran que para la construcción del mismo hay un acuerdo ilegal del cabildo y una autorización estratosférica de consumo de agua.
Pidieron que se regularice este Fraccionamiento antes de que se continué con los trabajos de construcción.
Otra de las irregularidades que detectaron fue que el cabildo autorizó un acuerdo ilegal para que el ayuntamiento sólo acepte 6.9 hectáreas territoriales, pasando por alto que el terreno mide 250 hectáreas, al no contemplarse el campo de golf.
“E acuerdo también señala que no serán tomadas las hectáreas donadas del terreno, sino que el representante de la empresa, Adrián Brun, prometió la compra de otro lote para cumplir con la donación” dijo Arnoldo Vizcaíno.
Con esto se está violando la legislación municipal.
Por lo anterior pidió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se abstenga de abstenerse de autorizar la concesión de agua del subsuelo.
“Por que el campo de golf requerirá millones de metros cúbicos del liquido y sería en perjuicio de los mantos freáticos que abastecen la zona conurbana de Colima y Villa de Álvarez” aseguró.
Desde el punto de vista del ex dirigente perredista y productor, les da “corajito” el hecho de que la Conagua pretenda autorizar el uso de ese volumen de agua, mientras a los productores les impide perforar para extraer un volumen menor de líquido.
Por su parte el regidor representante del municipio de Cuauhtémoc, Adolfo Núñez, dijo que este proyecto no esta contemplado dentro del plan parcial de desarrollo, ni se presentó ante el cabildo.
Por ello exhortaron a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y detengan la construcción de este fraccionamiento.
“El congreso tiene facultades de intervenir y en todo caso llamar a comparecer al exalcalde José Luis Aguirre Campos y al actual presidente municipal, Jesús Plascencia Herrera para que se aclare todo lo referente al tema”, finalizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS