Venezuela entra en el Mercosur tras la salida de Paraguay de la alianza

Venezuela es desde este martes miembro de pleno derecho del Mercado Común del Sur (Mercosur), decisión que se ratifica en una ceremonia celebrada en Brasil. La medida ha sido posible tras la salida de la alianza de Paraguay, que se oponía a la entrada de Caracas.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró este lunes que su país tendría que haber estado en el Mercosur «desde hace mucho tiempo» y que el ingreso supone el «fracaso» de la política exterior de Estados Unidos. «Detrás del enclave autoritario paraguayo que se opuso de manera irracional durante años y años al ingreso (…) estaba la mano de la diplomacia estadounidense», dijo antes de partir a Brasil.

El mandatario destacó que el ingreso de Venezuela al bloque supondrá el «engranaje» de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo con los países del sur. «Es una ecuación perfecta», dijo.

El Mercosur es un bloque de países que busca tener una política comercial común que facilite la circulación de mercancías. Fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, suspendido tras la crisis política que derivó en la salidad de Fernando Lugo del poder. Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México son países asociados. Los objetivos del Mercosur incluyen la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

«Paraguay seguramente retornará al Mercosur cuando retorne la democracia a esa hermana república», señaló, en alusión a la suspensión paraguaya, tras la destitución del presidente, decisión que fue tomada en una cumbre celebrada en Argentina a finales de junio.

El candidato de la oposicióna a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, dijo que la incorporación de Venezuela al Mercosur será positiva cuando el país sea productor y no lo importe todo. «Hoy importamos incluso hasta para producir nuestra gasolina», sostuvo.

Chavez dijo que el ingreso de Venezuela al bloque abrirá las puertas para que países como Ecuador o Bolivia, que ahora son socios, también se incorporen. Otros socios son Chile, Colombia y Perú. Venezuela tendrá un plazo de hasta cuatro años para adaptar su normativa comercial al bloque.

En el primer viaje al exterior del mandatario venezolano tras su última operación, como parte de su tratamiento contra el cáncer, se reunirá en privado con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Chávez, inmerso en plena campaña para la reelección en los comicios de octubre, adelantó que podría regresar el miércoles a Venezuela ya que para él «la prioridad es lo nacional».

Indicó que hay posibilidades de que durante su estancia en Brasil haya «una reunión breve» con Argentina para revisar los documentos de la «alianza» entre las petrolera estatal venezolana PDVSA y la argentina YPF, recientemente adelantados en Caracas.

Chávez volvió a llamar a Repsol «a que se sienten con un Estado soberano como es el Estado argentino y que busque solución amigable», después de que el Gobierno argentino nacionalizará el 51% de las acciones de la petrolera española en YPF.

Con información de la BBC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí