Colima.- En un recorrido realizado por AFmedios a través de distintas calles y avenidas principales de la ciudad de Colima, se observó el mal estado en que se encuentran, algunas con grietas, desniveles y otras más con pozos y baches.
Ante ello se entrevistó a Javier Delgadillo Valdovinos, director de Construcción de Obra Pública del Ayuntamiento de Colima, quien señaló que las vialidades de la ciudad necesitan de un buen mantenimiento, sin embargo para el tiempo que resta de la administración ya no se tienen recursos para atenderlas.
Refiriéndose a las vialidades de concreto asfáltico, mencionó que el 20 por ciento de ellas son rescatables, el 30 por ciento ocupan levantarse y colocar una nueva carpeta asfáltica, y en el 50 por ciento debe hacerse un reencarpetamiento.
Delgadillo Valdovinos detalló que para realizar estos trabajos es necesario contar con un equipo especial, la llamada fresafora, que es la que retira exclusivamente la carpeta, sin embargo esto es un trabajo costoso.
“Una carpeta normal de cinco centímetros compactos viene costando 200 pesos por metro cuadrado, al retirarla cuesta un 35 por ciento más.”
Se tienen identificadas en Catastro todas las vialidades de la ciudad, tanto de empedrado, de carpeta asfáltica, de adoquín y de concreto hidráulico, pero las que necesitan mantenimiento son las vialidades de concreto asfáltico.
En cuanto al concreto hidráulico, que la mayoría se tienen dentro del primer cuadro de la ciudad son concretos viejos, mínimo con 40 años, dijo, esos ya están muy tronados y ocupan que se cambien.
De las vialidades que pueden rescatarse con un reencarpetamiento son Pino Suárez, Javier Mina, 20 de noviembre, San Fernando y De los Maestros, las cuales dándoles este mantenimiento estarían en condiciones de duración aproximadamente 6 años.
Las que se necesitaría quitar y colocar una nueva carpeta son Gabino Barrera, General Núñez, Ignacio Saldoval, Ignacio Zaragoza, Aquiles Serdán, Maclovio Herrera y Av. Rey Colimán.
La problemática en tiempos de lluvias es que se refleja un mayor deterioro, debido a que son carpetas que no tienen la resistencia adecuada, es por ello que se van creando los baches al por mayor, dañando así los vehículos de los ciudadanos.
Derechos Reservados AFmedios