Villa de Álvarez, presenta el mayor índice de conductas suicidas en jóvenes, seguido de Colima y Manzanillo, quienes por falta de una identidad optan por esta alternativa.
De acuerdo al director de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica (CUAP), Salvador Moreno López la causa es desde el origen y familia, quienes influyen en las conductas que puedan tener los adolescentes.
“En el estado son alrededor de 15 jóvenes que se han suicidado en lo que va del año, cifra significativa por la población que somos”, refirió.
Según el doctor la lógica suicida es clara pero su actuar es incongruente, lo que genera que sea difícil de entrada diagnosticar a alguien que presente este problema.
Así pues una de las características del suicida es tratar de ocultar dicha conducta hacia los demás, pero a las personas allegadas si les parece extraño.
“Se meten en un círculo de autodestrucción, perdiendo amigos y contacto con la familia”, ahondó Moreno López.
Como ejemplo, el coordinador del CUAP expuso las desilusiones amorosas, las cuales abarcan un gran porcentaje de causas para suicidarse.
No obstante, en su percepción una persona no se quita la vida cuando está al máximo de su depresión, sino cuando parece que ya se está recuperando.
“Por ello siempre que se perciba este tipo de actitudes se tiene que buscar ayuda. Muchas veces la pérdida de una meta en la vida va matando a las personas; el suicida pierde todo deseo de vivir”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS