VILLA DE ÁLVAREZ.- En un evento de gran significado para la cultura y el desarrollo de ambos municipios, Villa de Álvarez, Colima, y Autlán de Navarro, Jalisco, firmaron un Convenio de Hermanamiento en una Sesión Solemne celebrada en La Petatera, emblemático recinto reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Este hermanamiento representa un compromiso de cooperación mutua en áreas clave como preservación de tradiciones, promoción turística, intercambio cultural y desarrollo económico.
La presidenta municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez Andrade, y su homólogo de Autlán de Navarro, Gustavo Salvador Robles Martínez, encabezaron la ceremonia, en la que se formalizó la unión entre ambas comunidades con la firma del convenio.
«Hermanarse es un acto profundo de solidaridad que va más allá de un acercamiento formal. Es un lazo de amistad que nos compromete a compartir nuestras tradiciones, pero también a estar unidos en los momentos difíciles», expresó el alcalde Gustavo Robles.
Por su parte, la alcaldesa Tey Gutiérrez destacó que este convenio permitirá potenciar la identidad cultural de ambos municipios y fortalecer su desarrollo en diversas áreas.
«Este hermanamiento nos permitirá trabajar juntos en proyectos que beneficien a nuestras poblaciones. Es un compromiso basado en valores compartidos, en el respeto y en la voluntad de generar bienestar para nuestra gente», afirmó Gutiérrez Andrade.
Compromisos del hermanamiento
El acuerdo establece cinco compromisos fundamentales:
- Fomentar la cooperación intermunicipal en ámbitos como cultura, turismo y economía.
- Realizar actividades conjuntas que impulsen sus festividades y atractivos turísticos.
- Promover la participación ciudadana para fortalecer el sentido de identidad comunitaria.
- Diseñar programas de colaboración entre empresarios, emprendedores y prestadores de servicios turísticos.
- Designar representantes institucionales que den seguimiento a las acciones derivadas del convenio.
Además, se destacó la importancia de estrechar lazos entre los sectores educativos, empresariales y culturales de ambas comunidades, lo que permitirá una mayor proyección regional y nacional.
La sesión solemne tuvo lugar en La Petatera, una de las plazas de toros más emblemáticas del país y orgullo de Villa de Álvarez. Durante la ceremonia, el alcalde de Autlán entregó a su homóloga de Villa de Álvarez un obsequio representativo de su municipio: una imagen de la Plaza de Toros Alberto Balderas, símbolo del carnaval autlense.
«Esta gran obra, al igual que La Petatera, representa el esfuerzo, la tradición y el orgullo de nuestros pueblos. Nos une la hospitalidad, la amistad y la solidaridad, y hoy consolidamos este lazo con el corazón», mencionó Robles Martínez.
Por su parte, la presidenta municipal de Villa de Álvarez destacó que ambos municipios comparten una riqueza cultural invaluable y que esta hermandad será un motor para nuevas oportunidades.
«Este hermanamiento es una oportunidad de crecimiento para Villa de Álvarez y Autlán de Navarro. Nos une nuestra historia, nuestras costumbres y la calidez de nuestra gente. Juntos avanzaremos hacia un mejor futuro», afirmó Gutiérrez Andrade.
Como primer acción concreta dentro del hermanamiento, Autlán de Navarro participará en la Feria Charrotaurina de Villa de Álvarez, con la presentación de su Banda Municipal Taurina y su tradicional chirimía.
Asimismo, Villa de Álvarez será invitado especial en el Carnaval Autlán 2025, que se celebrará del 22 de febrero al 4 de marzo, reforzando el intercambio cultural y turístico entre ambas comunidades.
«El hermanamiento no solo es un papel firmado, sino un compromiso real de trabajar juntos para que nuestras tradiciones, nuestra economía y nuestra cultura sigan creciendo», mencionó Robles Martínez.
Ambos alcaldes coincidieron en que esta alianza trasciende lo simbólico y se traducirá en acciones concretas que impactarán positivamente en la vida de sus habitantes.
El convenio firmado abre la puerta a intercambios en educación, deporte, cultura y comercio, con el objetivo de generar oportunidades para las nuevas generaciones y consolidar a Villa de Álvarez y Autlán de Navarro como referentes en el ámbito cultural y turístico.
La ceremonia concluyó con un llamado a la unidad y la colaboración entre los pueblos.
«Hoy Villa de Álvarez y Autlán de Navarro caminan juntos en este nuevo capítulo de hermandad. Que este pacto sea el inicio de una relación duradera y fructífera para el bienestar de nuestras comunidades», concluyó Gutiérrez Andrade.
¡Que viva Villa de Álvarez! ¡Que viva Autlán de Navarro!