Vive Brasil la segunda peor tragedia por desastre natural de su historia

Al menos 506 personas han muerto como consecuencia de las lluvias que castigan desde hace cuatro días a la región serrana del estado de Río de Janeiro, informaron este viernes fuentes oficiales. El desastre ha sido calificado como la segunda tragedia natural más devastadora en el país sudamericano.

Las inundaciones y principalmente los deslizamientos de tierra, que sepultaron numerosas viviendas construidas en las faldas de las montañas, provocaron 225 muertes en la ciudad de Nueva Friburgo, 223 en Teresópolis, 39 en Petrópolis y 19 en Sumidouro, según las últimas cifras difundidas por las autoridades.

Mientras la cifra de muertos se sigue acumulando, las autoridades sólo han podido identificar 470 cuerpos. Otro problema ha sido la colocación y entrega de los cadáveres. Tan sólo en el Instituto Médico Legal encontraron algunos en los estacionamientos de la institución.

Un reporte de las Naciones Unidas calificó esta semana la tragedia como la segunda mayor natural en la historia de Brasil, superada por la provocada por las inundaciones de enero de 1967, cuando las víctimas llegaron a 785.

Las autoridades temen que el número de víctimas ascienda rápidamente debido a que los bomberos todavía no han podido acceder a zonas que quedaron aisladas por la destrucción de puentes y de carreteras, y por las toneladas de tierra, lodo y piedras que cubrieron áreas urbanizadas en las montañas.

Varias de las áreas afectadas, cubiertas de montañas de lodo y basuras, permanecen en total caos debido a que están aisladas y sin suministro de energía eléctrica y telefonía.

El mal tiempo sin tregua sobre Brasil

La dimensión de la tragedia ha sido atribuida tanto a los cambios climáticos, que aumentaron la intensidad de las lluvias que tradicionalmente caen en Brasil en esta época del año, como a la ocupación irregular y desordenada de las faldas de las montañas en la Región Serrana.

Los meteorólogos prevén que las lluvias sobre la región serrana persistirán en los próximos días, aunque sin la intensidad del temporal que castigó a la región entre la noche de este martes y la madrugada de este miércoles.

En la madrugada de este viernes la lluvia fue constante pero ligera y las autoridades no registraron ningún nuevo deslizamiento.

«Lo que nos está angustiando son las próximas horas y días, ya que hay previsión de más lluvias. El problema, además, no se resume a esos cuatro municipios, hay otros que también sufrieron por las lluvias y áreas aún con riesgo de deslizamientos», afirmó el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral.

Tragedias por asentamientos masivos

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobrevoló en helicóptero este jueves las áreas más afectadas y calificó la situación de «muy dramática», principalmente porque «la vivienda en área de riesgo en el país se convirtió en regla y no en excepción».

El gobernador de Río de Janeiro aseguró que las autoridades municipales en la Región Serrana han sido muy «permisivas» con la construcción de viviendas en áreas montañosas consideradas de riesgo en las últimas tres décadas.

Según la Defensa Civil, además de las víctimas mortales la tragedia ha dejado unas 10,000 personas sin vivienda y un número aún no precisado de desaparecidos.

La catástrofe de esta semana es repetición de desastres que se registran históricamente en esta época del año en el tercer estado más poblado de Brasil.

Entre enero y abril del año pasado 283 personas murieron por las lluvias en Río de Janeiro.

Con información de CNN.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí