Colima.-Melchor Ursúa Quiroz, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, informó que la zona de exclusión a 8 kilómetros del Volcán de Colima, se debió a que este presentó actividad similar al Popocatépetl.
«En México el Popocatépetl tuvo un evento parecido y después siguió a la alza, y luego vino una explosión, la más grande que ha registrado el Popo, nos pusimos en contacto con Servando de la Cruz, que es uno de los vulcanólogos muy capacitados, muy conocedores de la materia y eso fue lo que nos recomendó, por ver que síntomas va a seguir presentando para estar listos en caso de una emergencia”.
Ursúa Quiroz informó para AFmedios que la actividad del Volcán de Colima va hacia la baja, pero que aun así están teniendo contacto directo con la población cercana, es decir los de la comunidad de La Becerrera y La Yerbabuena.
“Nos informan que la actividad va hacia abajo, eso es bueno, pero de todos modos hemos estado muy en contacto con la población que puede estar afectada por la cuestión del Volcán, fuimos a dar otra vuelta toda la situación está bien, la situación de los sismógrafos están en una situación pacifica digamos, activa, pero no hacia la alza”.
Añadió que es importante estar prevenidos, ya que no se puede precisar en qué momento puede cambiar de escenario.
“Es un volcán, no tiene palabra, sus reacciones son nuevas, pues los científicos tienen razón en notificarnos, alarmar la situación y prevenir, la prevención es la base, nosotros estamos en contacto con ellos (población) constantemente vía radio, vía teléfono, están listos para cualquier cosa, inclusive nos dijeron ahora estamos en la colaboración de evacuar todos”
Derechos Reservados AFmedios