Colima.- El volcán de Colima en la última semana presentó actividad explosiva de baja intensidad, es la primera manifestación superficial desde el incremento en la sismicidad interna reportado en las últimas semanas.

La ocurrencia de estos eventos indica que el gas asociado al magma en movimiento, ha llegado a niveles superficiales, esta actividad puede continuar y aumentar en intensidad en los siguientes días o semanas.

El personal encargado del monitoreo del volcán se mantiene atento a los posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad.

Lo anterior, de acuerdo al boletín semanal (del 10 al 16 de mayo) de la la Red Sísmica Telemétrica del Estado de Colima del Centro Universitario de Estudios e Investigación de Vulcanología de la Universidad de Colima (Resco-Cueiv)

En la última semana se contabilizaron de forma automática 60 eventos de alta frecuencia (HFs), 16 derrumbes, 14 explosiones de baja magnitud y 21.9 min de tremor de baja amplitud.

En la imagen se muestra el sismograma de la explosión registrada del día 11 de mayo a las 12:35 hrs (17:35 hrs, UTC) en la estación de INCA localizada a 1.9 km del cráter del volcán, también se muestra el espectrograma y el acustigrama del sensor de infrasonido ubicado en la misma posición.

En el periodo reportado fue posible observar la explosión del día 11 de mayo desde varias estaciones de monitoreo. Durante la semana también ocurrieron otras explosiones con muy poca cantidad de gas.

La cámara térmica fija ubicada al sur del volcán, registró anomalías térmicas asociadas con las explosiones ocurridas, así como con la actividad fumarólica intermitente. Durante la explosión del sábado 11 de mayo que inició a las 12:35 hrs (imagen 4), se alcanzó una temperatura aparente máxima de 19.8 °C, sugiriendo que dicho evento consistió principalmente en la liberación de vapor de agua y gases.

Imagen 4. Imagen térmica del Volcán de Colima a las 12:37 hrs del 11 de mayo, es decir, 138 segundos después de iniciada la explosión menor, desde el lado sur. En el recuadro en la esquina inferior izquierda se muestra la serie de tiempo, a partir de las 12:34 hrs, de las temperaturas máximas (línea verde) en la región inmediata superior del cráter, donde puede observarse el aumento de temperaturas aparentes por encima del nivel base previo al evento.

No se han observado anomalías térmicas detectadas por el sistema satelital MIROVA en la última semana.

Escenarios Posibles de Días a Semanas

1. Continúan las explosiones de baja intensidad a moderadas.

2. Se produce un nuevo crecimiento de domo de lava en la cima con derrumbes de material incandescente y flujos de lava.