Ya es delito grave brindar informes sobre la realización de operativos policiacos, con la intención de inhibir la acción de la justicia o para facilitar la comisión de un delito.
Lo anterior luego de que el Congreso del Estado, haya aprobado por unanimidad, la iniciativa de reforma al Código Penal enviada por el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, José Manuel Romero Coello, señaló que la modificación legal pretende fortalecer la prevención del delito y la eficacia de la seguridad, en busca de la tranquilidad de los ciudadanos colimenses.
Consideró necesario que el Código Penal del Estado establezca sanciones para los servidores públicos a los que se les compruebe que de manera clandestina transmitieron información sobre la ubicación.
“Las actividades y los operativos de seguridad pública, y con ello puedan cometerse delitos o evitarse el cumplimiento de la función pública, por ello deben buscarse todas las herramientas legales para continuar dando protección a la ciudadanía”, expuso.
El dictamen con la reforma a la legislación penal, establece que cuando la persona que filtre la información sea miembro de cualquiera de las instituciones de seguridad pública o haya pertenecido a alguna de éstas, la pena sea de cinco a quince años de prisión y multa de hasta ochocientas unidades de salario mínimo.
Romero Coello dijo que se ha diversificado la actividad de los delincuentes para cometer sus ilícitos, motivo por el que contratan a personas que les proporcionen información sobre las acciones, actividades y movimientos de funcionarios o particulares, a los cuales pretenden afectar en su integridad física, familiar o patrimonio.
Estimó que al filtrar y proporcionar información a los grupos delictivos respecto del itinerario y estrategias de los operativos de seguridad pública, se está afectando gravemente la eficacia de esta función pública en perjuicio de la sociedad.
“Las personas contratadas como informantes por parte de la delincuencia organizada, comúnmente denominadas “halcones” por las actividades que realizan, además de recibir cantidades de dinero en efectivo como contraprestación por sus servicios, también reciben equipos de radio comunicación o sistemas de comunicación modernos y sofisticados para estar localizables y enviar la información de manera eficaz en tiempo real”, señaló.
Derechos Reservados AFMEDIOS